Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La alfarería ancestral se resiste a desaparecer en Cañar

Aurora da forma al barro para hacer ollas, vasijas y cántaros.
Aurora da forma al barro para hacer ollas, vasijas y cántaros.
-

En la parroquia San Miguel de Porotos, provincia de Cañar, la vida de las mujeres transcurre entre la agricultura, el cuidado de la casa y la alfarería.

En las comunidades Jatunpamba, Pacchapamba y Olleros, las artesanas se dedican a la elaboración de las vasijas de barro, aunque en los últimos años el oficio ha ido en descenso.

Aurora Fernández, originaria de Pacchapamba, recuerda que aprendió a moldear las ollas cuando tenía 12 años.

Hoy a sus 60, aún aplica las técnicas ancestrales y los conocimientos que heredó de sus padres Manuel Fernández y Natividad Sigüencia.

“Aquí todos saben este oficio pero ya no se dedican, solo hay seis familias que todavía hacen ollas. En Jatunpamba también, toditos saben pero ya no hacen (…) es que tienen los hijos en Estados Unidos y les dan facilidades”.

Las mujeres elaboran las vasijas sin instrumento, solo usan sus manos. “Es un trabajo duro”, acota Fernández. (I) 

Noticias relacionadas

Huertos orgánicos, tejidos y barras energéticas, a base de amaranto y quinua, son parte de los emprendimientos desarrollados por las mujeres

El artesano lleva más de 50 años elaborando efigies de todos los tamaños. Utiliza material de calidad, como cedro, nogal o laurel. Su trabajo es solicitado en países europeos y en EE.UU., por migrantes ecuatorianos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media