-
13:00 Fútbol Nacional: Luis Alfonso Chango: “Dios está iluminando a Barcelona, tendrían otro partido que ganarían con un rival con jugadores menos”
-
12:55 Otros deportes: El piloto Juan Manuel Correa se alista para su participación en la Fórmula 3
-
12:46 Actualidad: Presidente Moreno dispone que 6.500 personas con discapacidad reciban la vacuna contra covid-19 en sus domicilios
-
12:24 Fútbol Nacional: La LigaPro ya cuenta con un nuevo auspiciante oficial para el 2021
-
11:49 Fútbol Nacional: Carneras UPS presentó su indumentaria oficial para la temporada 2021
-
11:19 Fútbol Nacional: La tercera edición de la Superliga Femenina tiene nueva fecha de inicio
-
10:47 Sociedad: La depresión posparto afecta también a los padres
-
09:52 Fútbol Nacional: Mushuc Runa reporta nueve casos de covid-19
-
09:38 Actualidad: Ministro de Trabajo sale triunfante en el juicio político en su contra
-
09:23 Actualidad: Desde julio la aerolínea Plus Ultra retoma su ruta Madrid - Quito - Guayaquil
Activistas e instituciones firman compromiso “Luz por la no violencia”
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Por la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, el jueves 10 de diciembre de 2020 se realizó una marcha en la que participaron organismos de control gubernamental y social.
Al evento, organizado por la Red Provincial de Protección Integral de Casos de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual de Imbabura (RED VIFGX-I), se dieron cita Verónica Silva, coordinadora Zonal 1 del Ministerio de Educación; Juan Pablo Rojas, director distrital de Ibarra, Pimampiro, Urcuquí; Gen Rhea, fiscal provincial de Imbabura; María Belén Jáuregui, coordinadora Zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); Jaime Pozo, coordinador Zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), además de Luis Cupichamba, representante de la Alcaldía de Ibarra y varios integrantes de los distintos organismos.
El evento pone fin a 16 días de activismo en contra de la violencia de la mujer, con la firma simbólica de compromisos y el acuerdo denominado: Luz por la No Violencia.
La marcha inició en la Gobernación de la provincia de Imbabura, posteriormente pasó por la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, donde se leyeron los compromisos por parte de esta institución para fortalecer los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El recorrido continuó por la Coordinación Zonal 1 de ARCSA, la Fiscalía General del Estado en Imbabura, el GAD de Ibarra, y finalmente culminó en el emblemático Parque Pedro Moncayo de la Ciudad de Ibarra, con la presencia de todos los participantes del evento.
Carmen Masón, representante de la Coordinación Técnica de la Red Provincial Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género, indicó que "nos hemos activado todos los grupos sociales, todas las activistas, todas las instituciones del Estado para crear consciencia en la ciudadanía. Estamos trabajando en la parte de prevención y cuando surge un caso trabajamos en la parte de atención a través de todas las instituciones y obviamente con el tema de restitución de derechos".
Por su parte, la coordinadora Verónica Silva reiteró que "nos comprometemos nuevamente a que cada año y todos los días seguir trabajando por esta garantía de Derechos y desde nuestro ámbito el de la Educación, pero que sin duda es trasversal y debe coordinar con todas las carteras de Estado".
Es así como el Ministerio de Educación, en vinculación con los diferentes organismos gubernamentales, forman parte del cambio en pos de la erradicación de la violencia contra la mujer y la violación de los Derechos Humanos, a fin de beneficiar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. (I)