-
22:05 Negocios & Marcas: Tips para conseguir el seguro adecuado
-
22:05 Actualidad: Guillermo Lasso esperará hasta el miércoles para hacer el primer anuncio de su Gabinete Ejecutivo
-
20:43 Fanático: Delfín venció al Manta y escaló posiciones en la LigaPro
-
20:01 Actualidad: El policía que intentó traficar con especies protegidas espera veredicto
-
19:33 Actualidad: Niñas abandonadas en el muro de EE.UU. llegaron a Ecuador
-
19:13 Justicia: SNAI refuerza la seguridad interna en los centros penitenciarios del país
-
18:56 Actualidad: Asociación de Transporte Pesado del Carchi no apoya paralización de la Fenacotip
-
18:33 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz mantuvo reunión con Alfredo Borrero sobre gestión social y de sostenibilidad
-
18:12 Actualidad: Tres estaciones de Quito modifican sus horarios por las restricciones de movilidad
-
18:01 Actualidad: Guillermo Lasso se reunirá en Bogotá con el presidente Iván Duque
El 70% de usuarios de buses interprovinciales en Perú da positivo al SARS-CoV-2
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Para poder viajar a otras regiones del país, las autoridades exigen un examen negativo. Muchos se ven forzados a quedarse abajo, porque el test rápido sale positivo.
La reanudación de los viajes interprovinciales en Perú está aparejada a una serie de normas que buscan recuperar parte de la normalidad dentro de un marco mínimo de seguridad. Por ello, los terminales de buses han adaptado sus instalaciones para tomar pruebas rápidas y detectar la presencia del SARS-CoV-2 en los pasajeros. Lo sorprendente es la cantidad de casos positivos que se han encontrado.
Según una nota del canal de TV Perú21, entre el 60% y el 70% de los exámenes rápidos tomados en la estación de Atocongo, en Miraflores (Lima), han dado positivo al coronavirus.
Test negativo
Este examen es indispensable para optar a un viaje de más de cinco horas, pues desde que el 1 de marzo se retomaron las actividades, se exige un test negativo para poder abordar el bus. Es una de las normas que buscan reducir al mínimo el riesgo de contagio.
"Hay bastante gente que ha salido positivo, pero estamos tomando las medidas del caso”, dice una de las funcionarias encargadas de tomar los exámenes.
"El porcentaje (de positivos) es de un 60-70 por ciento”, agrega la enfermera, haciendo una estimación rápida ante la pregunta de un reportero. Por lo mismo, las autoridades recomiendan primero someterse a la prueba de descarte, que cuesta 35 soles (casi 7 euros) antes de comprar el pasaje, porque si el test sale positivo y no se puede viajar, no hay devolución del ticket.
Entre las normas, además de las conocidas (uso de mascarillas, distancia física, lavado frecuente de manos), se exige un aforo máximo del 50% en los buses si los viajes duran menos de cinco horas. En este escenario no se requiere la prueba.
Pero si el viaje dura más, se hace imposible abordar la máquina sin el respectivo test negativo. En tales casos, los buses podrán ir llenos, asumiendo que nadie porta el SARS-CoV-2.
El examen tarda 15 minutos en entregar sus resultados y las autoridades aspiran a tomar 10.000 de estos chequeos rápidos cada día en los distintos terminales de la capital.
Según un reporte dado a conocer en diciembre de 2020 por el Ministerio de Salud, cerca del 40% de los limeños tenía anticuerpos, lo que significa que ya estuvieron expuestos al coronavirus.
Las cifras dan una muestra de lo extendida que está la pandemia en Perú, aunque posiblemente la tasa de 70% de positividad detectada en Atocongo responda a una situación puntual o se trate de una estimación exagerada. (I)