Publicidad
442 PhD formarán la Red de Universidades
Las 11 universidades calificadas con la categoría A firmaron el pasado lunes un convenio mediante el cual se creó la “Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Posgrados” (REDU).
Alfonso Espinosa, rector de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), detalló que este proceso se ejecuta para “integrar la base científica y académica de las instituciones de educación superior del país”. Explicó que con este convenio, las universidades y escuelas politécnicas compartirán recursos y asuntos de interés académicos para generar información.
Con la REDU, se integrarán 442 PhD que ayudarán a generar investigación en el país, informó Jaime Bohorquez, en representación de la Universidad de Cuenca.
La EPN, por ejemplo, cuenta con 60 PhD y 241 másters. De este grupo, 442 son profesores titulares. René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), agregó que este tipo de integración será de ejemplo para dinamizar la capacitación del personal, puesto que en los últimos años no se ha valorado la labor que cumplen los docentes que realizan investigaciones, asegurando incluso que se los ha considerado como parte del personal administrativo.
Por ello recordó que dentro de la política del Gobierno se está implementando el sistema de becas para que los docentes actualicen sus cátedras. “Se ha comprobado que los conocimientos caducan cada 5 años. no se puede hablar de investigación si los docentes no actualizan sus conocimientos. Ese es el camino para llegar a la excelencia académica”, puntualizó el funcionario.
Esta red de educación superior está integrada por las Universidades Central, de Cuenca, Católica, Técnica de Ambato, Técnica Particular de Loja, del Azuay, San Francisco de Quito, así como la Escuela Politécnica Nacional, Superior Politécnica del Litoral, Superior Politécnica de Chimborazo y la Politécnica del Ejército.