Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entrevista / Paulina Huayamave / coord. zonal 5 y 8 subrogante de la senescyT

276.000 aspirantes rendirán el ENES el sábado

276.000 aspirantes rendirán el ENES el sábado
18 de septiembre de 2015 - 00:00 - Redacción Sociedad

Mañana, 19 de septiembre, se tomará por décima ocasión el Examen Nacional de Educación Superior (ENES) a los estudiantes que ingresarán, por primera vez, a un instituto, universidad o escuela politécnica pública.

La coordinadora zonal subrogante de la zona 5 y 8 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Paulina Huayamave, manifiesta que el proceso se manejará de la misma forma que en las anteriores ediciones y que lo importante es que los estudiantes estén seguros de la carrera que van a escoger.

¿Cuántos aspirantes se inscribieron en esta nueva edición del ENES?

En el país 276.000 aspirantes se inscribieron en el ENES. En la provincia de Guayas están habilitados 163 recintos para que los estudiantes rindan la prueba. En esta provincia hay alrededor de 90.000 inscritos. Esta cantidad se  incrementó desde 2013.

¿De qué manera la Senescyt ha garantizado un espacio para la preparación de los aspirantes antes de rendir el examen?

Todos los inscritos ingresan a la plataforma jóvenes (jovenes.snna.gob.ec) la cual permite que hagan pruebas del examen con simuladores, también tienen preguntas o test vocacionales para ayudarlos a elegir la carrera.

Con el Ministerio de Educación se han hecho esfuerzos conjuntos y en la preparación del formato de los postulantes desde la Coordinación Zonal desplegamos una socialización masiva a los colegios, a través de los distritos, para que sean capacitados en el proceso de inscripción, de rendir el ENES y de postulación que es lo que viene después.  El despliegue inició antes del proceso de inscripción, en los meses de junio y julio, con la finalidad de que ellos tengan las herramientas necesarias para rendir la prueba.

¿Cuántos recintos se han habilitado en el exterior?

En España se habilitaron dos recintos para los migrantes, uno funciona en Madrid y otro en Barcelona.

Ellos también podrán rendir la prueba este sábado (mañana) y tendrán la posibilidad de retornar al país si aprueban el examen.

¿También hay aspirantes con capacidades especiales?

Hay 1.238 aspirantes con discapacidad inscritos en el país. Dependiendo de la discapacidad pueden ingresar con un tutor. Es una prueba en la que se han tomado las acciones necesarias para incluir a todos los aspirantes, se han dispuesto aulas especiales con rampas y tienen un tiempo extra para rendir el test.

¿Cuánto se ha avanzado en el acceso a los privados de la libertad dentro del centro de rehabilitación?

Como parte de la política de rehabilitación de las personas privadas de la libertad (ppl), un factor importante es el acceso a educación y eso se ha logrado. En esta ocasión 141 ppl del Centro de Rehabilitación de Varones de Guayaquil darán la prueba en grupos, por cuestiones de seguridad. Algunos de ellos quizá desde el viernes (hoy) hasta el sábado. 296 ppl ya rindieron el examen en marzo pasado y cursan sus estudios superiores en los espacios regionales de Cotopaxi y de Guayas.

¿Cuáles son las carreras más demandadas por los estudiantes?

Los jóvenes siguen eligiendo carreras administrativas, sociales,  y de medicina. Esta también es una invitación para que los chicos vean qué otras opciones de carrera tienen. Algo que se ha dicho mucho y que no tiene un sustento real, viendo los números en el sistema, es que los estudiantes no tienen cupo. Eso no es así, nosotros podemos demostrar que período a período quedan alrededor de 8.000 cupos disponibles que no son demandados por los estudiantes, quizá porque continúan concentrados en algún tipo de carrera. Todos quieren ser administradores, licenciados en marketing o estudiar Derecho.

¿Qué otras alternativas tienen?

Los jóvenes deben estudiar la oferta académica en la página del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (www.snna.gob.ec). Ahí está el buscador de las carreras, pueden revisarlo, analizarlo y ver cuáles están disponibles.

¿Qué detalles pueden encontrar en esta página?

Está la carrera, el área de conocimiento que tienen, la universidad que la oferta, el campus y la provincia. Detalles como el perfil profesional en que se pueden desenvolver están en las páginas web de las universidades.

¿Qué parámetros deben tomar en cuenta al momento de elegir una carrera?

Los postulantes pueden elegir entre una carrera como mínimo o máximo 5. Deben revisar muy bien cuál es la carrera que pueden escoger. El buscador está disponible para que puedan ver lo que quieren estudiar antes del proceso de postulación,  y de esa forma minimizar el error al optar por alguna carrera.

¿Qué condición debe cumplir el estudiante para ganar un cupo?

El mínimo puntaje para aprobar el proceso es de 601 puntos. En cambio, en las carreras de Medicina y Educación es de 800. Quienes ganan el cupo son las mejores puntuaciones. La nota es conocida aproximadamente cuatro semanas después de haber rendido el examen, es decir, la tercera o cuarta semana de octubre y en la página web se indica que ya empezaría su proceso de postulación.  

¿Quiénes acceden al Grupo de Alto Rendimiento (GAR)?

Son los 250 aspirantes con mejores notas del ENES a nivel nacional. El número puede variar porque hay una fórmula matemática que resulta de dos desviaciones estándares de la media, pero en general ha sido ese el total de personas con las mejores notas.

Actualmente, el 84% de los chicos que han sido GAR ya estudia en las mejores universidades del mundo. Ellos hacen una nivelación especial para reforzar los conocimientos de inglés, matemática, razonamiento verbal y se los prepara para que puedan tener las condiciones de ingresar a estas universidades.

¿Es necesario que una persona rinda el ENES cuando ya cuenta con un título de tercer nivel pero desee estudiar otra carrera en una  universidad?

El reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA)en su disposición general primera indica que aquellas personas que ya han cursado y han ingresado a la educación superior pública del país no se deben someter al ENES. Ellos pueden optar por la homologación de sus materias. Recordemos que el Estado ecuatoriano financia una carrera, no dos.

Si esta carrera ya fue en una institución pública y fue financiada por el Estado la segunda carrera tiene que ser pagada. Si fue al contrario puede acceder a la educación pública. Los procesos de homologación sí tienen un costo, pero cursar la carrera, no. Cada interesado puede acercarse a preguntar los requisitos en la universidad de elección.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media