Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

2,2 millones de ha de bosques fueron deforestadas en 24 años

2,2 millones de ha de bosques fueron deforestadas en 24 años
24 de noviembre de 2016 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Ecuador, a través del Ministerio del  Ambiente (MAE), presentó ayer su proyecto para reducir la deforestación de bosques en el país y disminuir los gases de efecto invernadero hasta 2025.

El Plan de Acción REDD+l contempla la protección de los bosques, sobre todo los nativos. Estos últimos cubren el 51,2% de la superficie del territorio nacional.

Manuel Shiguango (foto), quien es parte de la mesa de diálogo de la comunidad de Sumaco, en la provincia de Napo, recordó que se trabajó con las diversas comunidades. “Todos los seres humanos, sin importar si somos indígenas o mestizos, somos los responsables y los llamados a preservar los espacios verdes. Esta iniciativa no debe ser solo de papel, sino aplicarse en el mismo territorio”.

El proyecto, según la cartera de Estado, incluye alternativas de desarrollo de la población sin afectar el medio ambiente.

Precisamente, la comunidad donde habita Shiguango encontró en la elaboración del chocolate una fuente de ingreso económico.

El corte de árboles

De acuerdo con los estudios del MAE, entre 1990 y 2014 se perdieron 2,2 millones de hectáreas de bosque natural en todo el país.

Dicho estudio cuantifica una deforestación bruta total de 97.917 ha a nivel nacional. “Ecuador presenta una tasa que refleja un notable deterioro a la biodiversidad, reservas de agua y servicios ambientales”, expresó María Victoria Chiriboga, subsecretaria de cambio climático.

Las provincias con mayor deforestación -entre 2008 y 2014- fueron Esmeraldas, Guayas y El Oro (en la Costa) y Morona Santiago y Sucumbíos (Amazonía).

El análisis reveló que el 65% de la superficie de uso de suelo corresponde al pastizal y el 12% a un mosaico agropecuario.

Contribución económica

Por las acciones emprendidas en favor del cambio climático, Ecuador recibió una cooperación no reembolsable del Fondo Verde Climático de $ 41,2 millones que servirán para continuar con el Plan de Acción REDD+ en el territorio ecuatoriano. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo felicitó al país por sus acciones.  

Según los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de 2010, el sector llamado uso de suelo -que incluye la deforestación- es el segundo en generación de este tipo de emisiones nocivas: 30% a nivel nacional. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media