Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los hombres de Neandertal eran caníbales, confirma un nuevo estudio

El arqueólogo belga Christian Casseyas recorre la llamada tercera caverna de las cuevas de Goyet, situadas en un pequeño valle cerca de las Ardenas belgas (sur).
El arqueólogo belga Christian Casseyas recorre la llamada tercera caverna de las cuevas de Goyet, situadas en un pequeño valle cerca de las Ardenas belgas (sur).
-

Los hombres de Neandertal que vivían en las cuevas de Goyet, en lo que hoy es territorio belga, no solo comían caballos o renos para alimentarse sino también carne humana, indica un nuevo estudio internacional.

Lo demuestran los cuerpos despedazados o los huesos fracturados para comer la médula encontrados en la zona.

"Es irrefutable, aquí se practicaba el canibalismo", explica el arqueólogo belga Christian Casseyas mientras recorre la llamada tercera caverna de las cuevas de Goyet, situadas en un pequeño valle cerca de las Ardenas belgas (sur).

Los restos datan de hace unos 40.000 años, cuando la presencia en la tierra de los neardentales estaba llegando a su fin. Faltaba poco para que dejaran paso al hombre de Cromañón, nuestro ancestro directo, con el que habían cohabitado.

Durante años, los hombres de Neandertal, con un cerebro un poco más grande que el del hombre moderno, fueron considerados seres salvajes a pesar de que cuidaban los cuerpos de los muertos, como demuestran algunas sepulturas de la época.

Ahora sabemos que también comían a su congéneres. Ya se habían detectado algunos casos de canibalismo en poblaciones de neardentales establecidas en España (El Sidrón y Zafarraya) y en Francia (Moula-Guercy y Les Pradelles), pero nunca hasta ahora en un país del norte de Europa.

Las cuevas de Goyet, ocupadas desde el paleolítico, son galerías de piedra caliza de unos 250 metros de largo excavadas naturalmente por el Samson, un pequeño arroyo que hoy está situado a unos pocos metros de las cuevas.

El lugar empezó a revelar sus secretos a mediados del siglo XIX gracias a uno de los precursores de la paleontología, Edouard Dupont (1841-1911).

Dupont, geólogo y director del Museo Real de Historia Natural de Bélgica, excavó minuciosamente varias cuevas, entre ellas la de Goyet, en 1867, donde encontró numerosos huesos y herramientas.

En una época en la que Darwin acababa de formular su teoría de la evolución, Dupont publicó el resultado de sus investigaciones en el libro "El Hombre durante las edades de piedra". (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media