Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los Hooligans rusos amenazan con un ‘festival de violencia’ en el Mundial Rusia 2018

-

Moscú, Rusia.-

“Para algunos será un festival de fútbol, para otros será un festival de violencia”. El autor de estas palabras es uno de los líderes de los grupos de hooligans más violentos de Rusia y que aseguran que estarán presentes en el Mundial que se jugará en su país en algo más de un año.

La BBC emitió un reportaje sobre los aficionados rusos en el programa This World en un episodio llamado ‘Russia’s Hooligan Army’ (la armada hooligan de Rusia). El reciente recuerdo de la infausta participación de estos hinchas violentos sucedió en la Eurocopa de Francia del año pasado, cuando se enfrentaron a los ingleses en una batalla campal que dejó más de 100 heridos, 2 de ellos en coma.

Poco les importa lo que hagan sus equipos o en este caso su selección. Están animados por la violencia sin ninguna justificación, en una especie de retorno a las viejas prácticas de los hinchas violentos ingleses en las décadas de los setenta y ochenta.

“No bebemos y hacemos ejercicio, mientras que ellos beben y no practican ninguno. En un momento dado nuestros caminos se cruzan y, ¿qué es lo que esperan?”, contó un miembro de esos grupos llamado Denis.

Justamente esa diferencia con lo que representaban los ingleses en el mundo de las barras bravas es lo que los define. Son abstemios y practican artes marciales mixtas; tratan de nunca dar la cara y suelen cubrirse con máscaras o pasamontañas. “Tener familia o a los niños cerca de ti, te puede evitar los golpes, pero si estás con un amigo, hazte a la idea de que te pueden patear el c...”, dijo uno de los hinchas que prefirió el anonimato.

El cineasta Alex Stockley von Statzer viajó a las ciudades rusas de Oriol y Rostov donde se concentra la mayor parte de estos aficionados violentos, para conocer de primera mano su forma de operar. De esa forma documentó la producción que emitió la BBC la semana pasada en Inglaterra.

En Rostov, donde se disputarán 5 partidos de la próxima Copa Mundial, fue testigo de una especie de casting para que nuevos miembros puedan unirse. Este consistía en una pelea sin reglas contra otros jóvenes que pretendían ganarse un lugar.

Un hooligan conocido solo como Vasily el ‘asesino’, cabeza de Los Gladiadores, una facción de la hinchada del Spartak de Moscú, señaló incluso que el presidente de su país, Vladimir Putin, ha estado involucrado con ellos. “El ‘hooliganismo’ me ha dado principios y coraje y esa sensación de estar en la cima del Everest y poder hacer cualquier cosa”, explicó Vasily, como si pelear sin razón aparente fuera el equivalente a un texto de autoayuda y motivación.

Los más esperados para los rusos serán los ingleses. Así tengan que jugar en extremos del país, garantizan como una promesa ineludible que la riña existirá. Así como Mark David Chapman mató a John Lennon por su obsesión con el músico y fundador de The Beatles, los hooligans rusos pretenden agredir a quienes idolatran y por quienes supuestamente forjaron su identidad.

Una bandera inglesa con manchas de sangre fue uno de los ‘trofeos’ que los rusos mostraron en las redes sociales. Sin remordimientos y, más bien, con una sonrisa y los pulgares arriba, aparecieron con ese botín. El costo —por decirlo de cierta forma— fue la amenaza de la UEFA de eliminarlos de la Eurocopa francesa.

De poco sirvió, porque la campaña del conjunto dirigido en ese entonces por Leonid Slutski apenas logró un punto en la fase de grupos y quedó eliminado. La entidad europea también lo sancionó con una multa de $ 170 mil y la policía francesa deportó a varios de los agitadores.

La preocupación fue creciente con la presencia de los grupos violentos y la seguridad se reforzó en los escenarios deportivos y las cercanías. Se desplegaron hasta 4 mil elementos policiales para controlar que no existieran incidentes.

La intención de los ultras rusos era la de ser notorios en Europa. Aparecieron por primera vez en la Eurocopa de Polonia en 2012, precisamente en una pelea contra los fanáticos locales, que fue olvidada rápidamente.

Pero el origen de su violento pasado se remonta a la década de los noventa, tras la caída de la Unión Soviética. “Aquí no había grupos antes de ese tiempo. Se inspiraron en los ingleses; querían imitarlos. Quizá hay algunos miles, como máximo”, explicó Vladimir Kozlov, escritor del libro Fans que trata precisamente sobre el origen de estos grupos.

En Rusia tomaron medidas a partir de esa aparición en 2012 y reforzaron las sanciones. Quienes provoquen o participen en ese tipo de riñas se arriesgan a pasar 7 años en la cárcel. Aun así, los incidentes se han vuelto frecuentes, más allá de que la ley logre amedrentarlos.

Mostraron su fuerza el año pasado y sus claras intenciones de que no sea algo pasajero. Quieren ir por la senda de ‘profesionalizar’ el vandalismo, más allá de gritar consignas a favor del desempeño futbolístico de su selección.

La reacción de la FIFA

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, señaló que no teme a los hinchas violentos en el Mundial de Rusia de 2018, pese a las supuestas amenazas contra seguidores extranjeros.

“No estoy preocupado por los problemas y la violencia en 2018, confío plenamente en las autoridades rusas; se están tomando este asunto muy seriamente”, declaró Infantino en Doha, capital de Catar.

Infantino indicó que los organizadores rusos están en contacto con la FIFA, la UEFA y los encargados de la Eurocopa de Francia de 2016, donde los hooligans dejaron huella.

El máximo responsable de la instancia futbolística añadió que Rusia es un “país hospitalario que quiere unirse a la fiesta del fútbol”.

Por su parte, el vice primer ministro ruso encargado de Deportes, Vitali Mutko, rechazó dejar su cargo de jefe de organización del Mundial, al negar cualquier relación con el escándalo de dopaje de los deportistas rusos.

Mutko será candidato en abril a un nuevo mandato en el seno de la instancia internacional, que define la estrategia del fútbol mundial, por lo que deberá pasar por una prueba de integridad. Infantino precisó que no ha pedido a Mutko su renuncia como jefe del Comité del Mundial de Rusia. (I)

Imagen de la disputa entre los aficionados ingleses y rusos, en Marsella, durante la Eurocopa en Francia 2016, que dejó más de 100 heridos, dos de ellos en estado de coma por las agresiones. Foto: AFP

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media