Publicidad

Ecuador, 01 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los flamencos ahorran energía parándose en una pata

Estas aves se caracterizan por alzar el vuelo en bandada. Son llamativas por su plumaje rosa; se encuentran en zonas tropicales. Su ciclo de vida oscila entre 20 y 30 años.
Estas aves se caracterizan por alzar el vuelo en bandada. Son llamativas por su plumaje rosa; se encuentran en zonas tropicales. Su ciclo de vida oscila entre 20 y 30 años.
-

El flamenco -también llamado flamingo- es un ave acuática que goza de una atractiva anatomía y de un color rosa que la vuelve encantadora a la vista. Es común en las regiones tropicales y subtropicales del mundo y eleva su vuelo en bandadas. Tiene la particularidad de posarse en una pata.

Justamente esta característica llevó a un grupo de investigadores estadounidenses a estudiar por qué estos animales suelen pararse en una sola de sus extremidades. El resultado fue que así ahorran energía.

Dicho estudio concluye que, al pararse en una pata, activan un mecanismo pasivo que les permite mantenerse en pie mientras duermen.

Una investigación anterior planteó que esta posición podría contribuir a reducir la fatiga muscular, ya que los flamencos alternan la pata sobre la que se mantienen en pie.

También se dijo que con esa postura regulaban la temperatura corporal.

Tras una serie de experimentos, Young-Hui Chang y Lena H. Ting, profesor del Instituto de Tecnología de Georgia y docente de la Universidad Emory, respectivamente, descubrieron los secretos mecánicos de este peculiar comportamiento.

Los investigadores llamaron a su estudio ‘Mecanismo gravitacional de estancia pasiva’.

Chang detalla que si se mira al ave de frente, cuando está parada en una pata, el pie se halla directamente bajo el cuerpo. “Eso quiere decir que el ángulo de su extremidad está hacia adentro. Esa es la pose que tiene que asumir para activar ese mecanismo”.

Los docentes también estudiaron flamencos vivos y demostraron que, cuando están descansando en una pata, casi no se mueven. Esto demuestra también la estabilidad de esta posición pasiva.

Según Chang, aún no han logrado entender en profundidad cómo es este aparato anatómico que le permite al flamenco mantenerse en esta postura pasiva.

“Si se bloquean, quedarían fijas (y no se podrían mover en ninguna dirección). Lo que descubrimos es que quedan fijas en una dirección, pero flexibles en la otra (...). Es parecido al tope que se usa para que no se cierre una puerta”.

Mientras que Matthew Anderson, psicólogo especializado en comportamiento animal de la Universidad de St. Joseph, en Filadelfia, describe los resultados de la investigación como “un paso significativo”.

“Están empezando a responder la pregunta de por qué pueden descansar en una pata. Pero estos autores no examinan cuándo y dónde usan este comportamiento, así que este estudio no toca realmente el tema de por qué lo hacen así”.

La investigación de Anderson apunta a que los flamencos adoptan esta inusual postura para conservar calor. Entre otras cosas, su equipo descubrió que el número de aves que reposan así decae cuando aumenta la temperatura.

El cortejo

Estas aves acuáticas extienden las alas, estiran el cuello, aletean y emiten sonidos para conquistar a las hembras.

Ellas también pueden hacer eso, pero por lo general el comportamiento de los machos es más enérgico.

Si una hembra acepta a un macho, después construye un nido de lodo y allí coloca un solo huevo. Los padres son muy protectores con su polluelo. Él, como padre integrado en la dinámica familiar, ayuda a incubarlo y a alimentar a la cría una vez que sale de su cascarón.

Los flamencos tienen una vida de entre 20 y 30 años. Los que permanecen cautivos y son cuidados con esmero pueden ser más longevos.

Algunos huevos y polluelos son víctimas de depredadores naturales, pero en muchos casos son los seres humanos quienes se encargan de acortar la vida de estas aves, al contaminar las aguas con sustancias químicas, la recolección de los huevos para consumo y otras amenazas.

No son consideradas aves migratorias, aunque a veces se desplazan varios kilómetros de su hábitat para reproducirse.

Sobre esta especie

- Algunos flamencos, también llamados fenicoptéridos por el nombre de la familia a la que pertenecen, poseen plumas de color más intenso que otros.

- Esta coloración en su plumaje varía de acuerdo a las diferencias de alimentación, anatomía, distribución y otros factores.

- Hay 2 especies nativas del Viejo Mundo: el flamenco común y el  enano; y 4 especies que viven en el Nuevo Mundo: el flamenco del Caribe, el de James, el chileno y el flamenco andino. En total son 6. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media