Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El kundalini yoga trabaja cuerpo, mente y espíritu

Las instructoras se ubican en un tandem a mayor altura de los participantes. De esta forma hablan desde su corazón hacia las mentes de los estudiantes.
Las instructoras se ubican en un tandem a mayor altura de los participantes. De esta forma hablan desde su corazón hacia las mentes de los estudiantes.
-

“El ritmo de vida que llevamos nos obliga a estar pendientes de lo que pasa en nuestro entorno, olvidándonos de cómo estamos nosotros. Pasamos a ser secundarios, a pesar de que tener una buena relación con uno mismo es fundamental”, así lo sostiene la instructora de kundalini yoga Sat Prakash Kaur, del centro Siri Prem.

Actualmente, el estrés y las preocupaciones son aspectos normales del diario vivir. Sin embargo, cada día son más las personas que buscan alternativas para combatirlos.

Una de las mejores opciones, según Prakash, es la práctica del kundalini yoga.

Este se define como una tecnología científica que nació en el norte de la India hace miles de años. Es un tipo de yoga ‘majestuoso’, que abarca los diferentes aspectos del ser.

La instructora explica que el kundalini trabaja integralmente en cuerpo, mente y espíritu, sobre todo, en los sistemas nervioso y glandular, permitiendo que el cerebro asimile de mejor forma la información y se libere de tensiones.

El kundalini yoga en América

Durante cientos de años este tipo de yoga se practicó únicamente en la India y se transmitía de un maestro hacia un solo discípulo.

No fue sino hasta 1968, cuando Yogi Bhajan trajo esta tecnología a occidente, ya que pensaba que le pertenecía a toda la humanidad.

En ese año, un profesor universitario en Canadá lo invitó a enseñar yoga en la institución, pero cuando Yogi Bhajan llegó, su amigo había fallecido. Esto le obligó a desplazarse a Los Ángeles, donde encontró a sus primeros alumnos: los hippies.

La principal motivación del grupo fue el autodescubrimiento, así que Bhajan inició con la enseñanza del hatha yoga, que es un tipo especial que adopta posturas corporales que aportan a los músculos firmeza y elasticidad. Además trabaja con las polaridades de los seres.

Al poco tiempo se dio cuenta de que no era el adecuado para el grupo y comenzó con el kundalini que, según explica Prakash, “es el medio más rápido para elevar la conciencia”.

Beneficios del kundalini

La instructora asegura que los ejercicios de respiración y meditación, además de las posturas y una buena alimentación, permiten que la persona encuentre un balance y se fortalezca.

Prakash indica que “quienes lo practican vuelven a sentirse tranquilos, pueden dormir mejor, resuelven sus problemas con más lucidez”.

Gladys Salvador recuerda que se involucró “de casualidad” con esta práctica en 2013.

“Cuando empecé con el kundalini también me iniciaba como organizadora de eventos. Fue una época difícil porque el trabajo no era constante, por eso el estrés, el miedo, la inseguridad y la preocupación estaban presentes en mi vida”.

Las instructoras explican que al ser una actividad que requiere tiempo y concentración,  es díficil para muchas personas hacerlo constantemente.

Gladys cuenta que “mientras lograba una disciplina hubo épocas en las que dejaba de practicarlo. Sin embargo, gracias a eso me di cuenta que cuando dejaba de hacer kundalini me desequilibraba, tenía miedos, ansiedad, mis problemas se volvían montañas inmensas que no podía superar, y eso me motivó a quedarme”.

Para Denisse Villamar, una de las principales fortalezas del kundalini es el trabajo integral.

“Tienen una serie de componentes que trabajan diferentes aspectos de ti, refuerzan mucho tu autoestima, tu aceptación y finalmente logras un redescubrimiento. Es un proceso largo y profundo, pero gracias a ello logras una mejor versión de ti”.

La enseñanza

La maestra detalla que “sentarte frente al grupo es una gran responsabilidad. No es cuestión de leer un manual y listo. El instructor representa la conciencia más elevada del estudiante. Nuestra responsabilidad es sostener al grupo desde nuestra propia energía”.

Dependiendo del país, la formación tiene diferentes modalidades, sin embargo, todos reciben los mismos conocimientos.

En Ecuador, esta preparación dura un año, en el que se realizan 4 retiros, con maestros extranjeros. Durante este tiempo, los aprendices deberán realizar servicio social, escribir una mini tesina, dar clases de yoga y rendir exámenes.

Ya en la práctica, se trabajan aspectos que permiten el crecimiento y liberación de la persona. Este tipo de yoga cuenta con más de 8.000 series que trabajan varios aspectos del ser, como la belleza, la conciencia, los miedos, enojos, depresión y muchos más.

Fundación Mujer de Luz

Nació en Chile y se ha expandido por todo el mundo como una manera de combatir la violencia intrafamiliar.

En Ecuador, la fundación tiene 2 programas: el social, que consiste en entregar las enseñanzas del kundalini yoga de manera gratuita a mujeres que estén en situaciones vulnerables. Luego están los programas sostenedores, en los que se imparten talleres pagados de yoga.

Prakash precisa que “estos recursos permiten sostener a los programas sociales, ya que nuestro motor es llevar las enseñanzas a quienes no tienen acceso a ellas”. 

Para asistir a una clase de kundalini yoga es necesario vestir ropa cómoda, no haber comido 2 horas antes de la práctica y no consumir sustancias estupefacientes al menos 72 horas antes.  En Siri Prem, las clases se imparten de lunes a viernes, a las 06:00, 07:00, 09:00, 13:00, 18:00 y 19:30; los sábados a las 09:00 y luego a las 11:00 hay una meditación gratuita abierta al público.

En kundalini yoga no hay iniciación, existen varios centros en los que se dictan clases para principiantes, sin embargo en estas clases lo único importante es estar presente y dar lo mejor de ti. Es importante llegar un poco antes en la primera clase para que la profesora pueda explicar posturas y respiraciones básicas. (I)

Mujeres combaten  la violencia intrafamiliar con el kundalini yoga

En Ecuador, Argentina, Australia, Chile, China, Colombia, España, Venezuela, Uruguay y Perú, el kundalini beneficia a mujeres en condición de vulnerabilidad.

La Fundación Mujer de Luz, iniciada por Nidhan Khasal hace 8 años en su natal Chile, empezó desarrollando talleres dirigidos a reducir la violencia intrafamiliar.

Actualmente, el programa trabaja con mujeres que han sufrido o sufren de violencia física, sicológica, sexual o económica.

El kundalini trabaja la totalidad del ser y el objetivo es conectarse con el alma; de esta forma cuando una mujer lo practica, empieza a reconocerse, a saber quién es, a aceptarse y amarse; es ahí cuando empiezan los cambios. (I)

DATOS

El valor por clase, en el centro Siri Prem, es de $ 6, con una duración de 1:15. Allí se ofrecen prácticas gratuitas los sábados, a las 11:00.

Para practicar kundalini se debe vestir ropa cómoda, no ingerir alimentos 2 horas antes y no consumir estupefacientes al menos por 72 horas.

En la primera clase, los estudiantes deberán llegar antes para que las instructoras los familiaricen con las posturas y tipos de respiraciones. Estas se practicarán en casa. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media