Publicidad

Ecuador, 28 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un cambio de rutina es necesario en las vacaciones

Las actividades al aire libre y en conjunto con la familia servirán para estrechar los vínculos afectivos entre padres e hijos, ya que no hay la presión por cumplir tareas escolares.
Las actividades al aire libre y en conjunto con la familia servirán para estrechar los vínculos afectivos entre padres e hijos, ya que no hay la presión por cumplir tareas escolares.
-

Un cambio de rutina, que se combine con el ejercicio físico es lo que aconsejan los especialistas a los escolares del régimen Sierra y Amazonía que ya se encuentran de vacaciones.

“No es necesario invertir grandes sumas de dinero. Basta con visitar las federaciones deportivas provinciales o los mismos municipios para conseguir alternativas baratas y hasta gratuitas”, refirió el psicólogo cuencano Franklin Ordóñez.

El profesional considera fundamental que en estos 2 meses de tiempo libre los niños y adolescentes practiquen actividades recreativas al aire libre, pero que también ayuden con las tareas del hogar.

“A los hábitos y responsabilidades ya existentes en el hogar, se pueden agregar 1 o 2 más porque contarán con mayor espacio para poder realizarlos”.

Ordóñez cree que en este período no se debe inscribir a los estudiantes en nivelaciones de asignaturas, salvo que sean estrictamente necesarias.

“Cuando se finaliza el año escolar el cerebro termina algo saturado y continuar con materias en vacaciones muchas veces genera un desapego al estudio y en lugar de ayudar empeora la situación del niño o del joven”.

La psicóloga educativa Beatriz de Casinelli cree que la época de vacaciones es la ideal para fomentar paseos familiares y estrechar los lazos afectivos entre padres e hijos.

“Una salida al parque o a una función de cine debe ser aprovechada al máximo para conocer algo más de los hijos a los que muchas veces no vemos más de 3 horas al día”.

Cree que se debe dar más libertad a los chicos en este período para que disfruten de un videojuego, o de una salida con los amigos, pero siempre con la supervisión del adulto.

“No hay que atosigarlos, pero tampoco descuidarlos. Esta época es valiosa, aunque también puede generar varios dolores de cabeza, si como padres no tenemos el control de los hijos en cualquier edad”.

Sugiere ocupar a los niños y jóvenes -con cierta dificultad en el aprendizaje-  en tareas de lectura variada e interesante, acorde siempre con la edad.

Propuestas variadas

En el mercado local y provincial se ofertan una serie de actividades lúdicas, deportivas, musicales y de contacto con la naturaleza para todas las edades y bolsillos.

Una alternativa es el curso de cocina que según el chef Paúl Vargas proporciona a los niños conocimientos sobre valor nutricional de los alimentos y a la vez les da consejos útiles para la preparación de comida sana.

“Esta es una buena opción para que los niños no estén pegados en la televisión o en los videojuegos y podrían incluso ser más colaboradores en casa con estas tareas”, comentó Stefany Beltrán, madre de familia.

En Quito, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) ofrece un taller de  comunicación digital, radio y programación dirigido a niños de 8 a 12 años. Este espacio iniciará el 17 de julio y durará 60 horas.

 En Cuenca, el Ministerio del Deporte ofertará desde mañana 2 módulos deportivos de 15 días de duración cada uno en el Centro Activo N° 4.

Aquí se practicará baloncesto, atletismo, fútbol, defensa personal, tenis de campo y natación. Además, habrá visitas al ECU-911 y al planetario.

En esta ciudad -además- el Bioparque Amaru oferta cursos semanales para conocer más sobre las especies que tienen en sus instalaciones. Pero también hay opciones familiares.

Mariana Galarza tiene 2 hijos y hace una semana comenzó a llamar para informarse de las actividades publicitadas, como visitas a museos, deportes y música, pero se asombró al conocer los valores.

“Por semana un curso representa entre $ 40 y $ 50 por niño y hasta más. Creo que quienes brindan estos espacios están fuera de la realidad del ecuatoriano promedio”.

Por eso, ella junto con su compañera de trabajo decidieron planificar 3 salidas los fines de semana a lugares recreativos.

“Nos vamos a una piscina, al cine, zoológico y al nevado Cayambe. Según nuestros cálculos eso nos representaría un poco más de lo que pagamos por una semana por mis 2 hijos, pero incluye a toda la familia”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media