Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Sinarp un robot 'made in Milagro'

Este robot participará en la cuarta edición del concurso Reconocimiento a la Investigación Científica Galardones Nacionales 2016, que organiza la Senescyt.
Este robot participará en la cuarta edición del concurso Reconocimiento a la Investigación Científica Galardones Nacionales 2016, que organiza la Senescyt.
Fotos: Silvia Murillo / El Telégrafo
26 de octubre de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

Milagro.-

Mide 1,80 metros y pesa 250 libras. Está hecho con acero inoxidable, tubo PVC y madera, que forman la parte del hardware; y posee un software que le permite identificar colores, es decir tiene visión artificial.

Estas características corresponden a Sinarp (Sistema Neumático Articulado Programable), un robot que se proyecta a ser humanoide por los movimientos que realiza con sus extremidades superiores y el de su cabeza que gira 180 grados.

Este androide fue construido en el laboratorio que tiene la carrera de Ingeniería Industrial,  de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), que forma parte de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, que también acoge a Ingeniería en Sistemas. En las 2 ramas se educan 850 alumnos.

La idea de crear algo novedoso que represente a dicha facultad surgió en 2010, según explica el ingeniero Luis Buchelli, director de la carrera de Ingeniería Industrial.

Un grupo de docentes y estudiantes se unió y diseñó un muñeco de 3 metros de alto —una tablet— que se movía con sistemas neumáticos y con un computador programable.

“La tablet la subíamos en un carretón metálico jalado por un tractor; la sacábamos a pasear por Milagro. El muñeco movía las manos, la cabeza, se inclinaba hacia atrás y hacia adelante, pero era muy grande y como estaba forrado con cartón la humedad lo echó a perder”.

Buchelli le dijo a David Dáger, su alumno y asistente, que piense en un nuevo diseño y este le respondió que sería bueno hacer algo parecido a Terminator.

El equipo de trabajo quedó conformado por 4, en ese entonces todavía estudiantes: David Dáger López, de 23 años; Jorge Contreras Morgan, de 22; Lisette Obregón González y Janina Gutiérrez Molina, ambas de 23. Los 2 primeros pertenecen a la carrera de Ingeniería Industrial, y las 2 mujeres, a Ingeniería en Sistemas.

Con un software llamado Autocad 3D y con los materiales ya descritos, en 8 meses nació Sinarp, un robot que fue seleccionado para participar en el Concurso de Reconocimiento a la Investigación Científica Galardones Nacionales 2016, que impulsa por cuarto año la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

En el proceso

Los ahora ingenieros se agruparon para darle vida a Sinarp. Mientras David y Jorge se concentraron en el diseño, Lisette y Janina hicieron su mejor esfuerzo para programar el robot, proceso que duró 6 meses.

Lisette Obregón explica que “(el robot) tiene 12 grados de libertad, es decir que realiza movimientos de brazos, de cabeza, parte del torso y ahora tiene visión artificial; sigue colores como el rojo, verde, azul, de acuerdo con la programación que le hayamos hecho”.

Según la joven, al androide se lo puede utilizar —en el futuro— como un exoesqueleto que serviría para las personas con discapacidad, para que hagan movimientos, ejercicios, por medio de un comando de voz.

Janina Gutiérrez, en cambio, resalta que el trabajo en equipo los llevó a diseñar algo innovador. “No pensamos individualmente sino que demostramos que trabajando en equipo desarrollamos un proyecto creativo, que sirva como ayuda para los demás estudiantes que vienen”.

La ingeniera reconoce que a esta carrera no ingresan muchas mujeres y que por eso aún se ve  reflejado el machismo, “pero hay que saberlo sobrellevar y demostrar que una es capaz”.

David, Lisette y Janina son de Milagro y Jorge de Naranjito. Los cuatro coinciden en que desde pequeños sintieron inclinación por los aparatos eléctricos y su funcionamiento.

El primero de ellos, por ejemplo, recuerda que cuando era niño desarmaba sus juguetes y luego los volvía a armar. “Thomas Edison dijo: ‘No hubo 200 errores para crear la bombilla eléctrica, sino 200 pasos”.

El director de la carrera destaca que Sinarp es el único en el país con esa estatura, pues otros han llegado a medir 1,50 metros de alto.

Buchelli añade que con el pasar del tiempo se le irán añadiendo otras características al robot, pues en un futuro no muy lejano lo visualizan hablando y caminando. “Estas aplicaciones ya son más complicadas y requieren de un presupuesto”.

Por el momento, los cuatro ingenieros continúan puliendo a  Sinarp, pues quieren que al concurso de la Senescyt, que será en noviembre próximo, vaya bien programado.

Ellos se sienten muy motivados y satisfechos con su creación —que fue su proyecto de grado— pues las horas de desvelo y de rectificar errores les otorgó un 100 / 100 como calificación. (I)

El software del androide está diseñado para que reconozca los colores rojo, azul, verde (o cualquier otro), y sigue con la mirada a la persona que vista esa tonalidad.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media