Publicidad
Separación de Reino Unido de la Unión Europea amenaza a la Premier League
La Premier League, una de las ligas de fútbol más poderosas y lucrativas del mundo, podría perder su lugar de importancia tras la inesperada decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).
La salida del país de la UE hará que los derechos deportivos de jugadores extranjeros sean mucho más costosos para la liga inglesa, además de imponerse nuevos permisos de trabajo para aquellos futbolistas con pasaporte comunitario.
En total en la Premier League hay 176 jugadores nacidos en la Unión Europea (332 si sumamos los de Championship y los de la Liga escocesa). En el momento que se implemente el ‘Brexit’, estos futbolistas serán considerados extranjeros y para actuar en el balompié de Inglaterra necesitarían un permiso de trabajo.
La decisión del 52% de los ciudadanos británicos que votaron a favor de la salida de la UE obligará al Gobierno del Reino Unido a frenar el libre movimiento de personas al país, algo que afectará directamente al mundo del fútbol.
Bajo las actuales regulaciones, el Ministerio del Interior británico establece criterios para que jugadores no comunitarios puedan ser contratados por clubes de la Premier League, demandando que jueguen un cierto porcentaje de partidos para sus equipos nacionales durante un período de dos años previo a la solicitud de la visa.
Ese porcentaje preciso depende del ranking de la FIFA para cada país. Así, se concede permiso a aquel futbolista que haya jugado un 30% de los partidos de su selección en los últimos dos años (selecciones entre el 1 y el 10 del ranking FIFA); un 45% de partidos de su selección en los últimos dos años (selecciones entre el 11 y el 20 del ranking FIFA); un 60% de partidos de su selección en los últimos dos años (selecciones entre el 21 y el 30 del ranking FIFA) y un 75% de partidos de su selección en los últimos dos años (selecciones entre el 31 y el 50 del ranking FIFA).
Si esa regulación abarcara ahora también a los jugadores que provienen de países de la UE, más de 100 futbolistas de la Premier League verían sus visas de trabajo revocadas. Y si eso se extiende a las dos divisiones inferiores en Inglaterra y Gales, la cifra de futbolistas afectados podría superar los 400. Entre ellos se encuentra el delantero del Manchester United, Anthony Martial, Dimitri Payet de West Ham’s y N’Golo Kante, de Leicester, todos ellos relativamente nuevos en la escuadra francesa.
Si el Reino Unido nunca hubiera sido parte de la UE y estas regulaciones estuvieran vigentes, no hubiera contado con la participación de estrellas como Cristiano Ronaldo o Thierry Henry, que arribaron a la Premier League de muy jóvenes.
Luego de conocerse el resultado del referéndum (jueves), las autoridades de la Premiership salieron a confirmar que las estrellas europeas que jueguen en la liga inglesa no serán expulsadas del país tras el ‘Brexit’, ya que cualquier nueva regulación será implementada de forma retrospectiva. “La Premier League es una competición muy exitosa con muchos seguidores en el Reino Unido y todo el mundo. Esto seguirá siendo así más allá del referéndum”, indicó un vocero del organismo.
“Sin embargo, trabajaremos de cerca con el Gobierno y otros organismos para aclarar la situación”, agregó. De todas maneras, a largo plazo el ‘Brexit’ sí tendría serias repercusiones para la Premier League, ya que podría perder a nuevas figuras como Payet y Kante, entre otros, afectando seriamente la posición de liderazgo que ocupa la liga inglesa en el fútbol mundial.
Los expertos sostienen que lo que podría ocurrir es que a largo plazo los jugadores europeos retengan un ‘estatus de gracia’, favoreciendo su fichaje por sobre aquellos no comunitarios. Simon Chadwick, profesor de ciencias del deporte de la Universidad de Salford, en Inglaterra, dijo que la medida “podría incentivar la llegada de estrellas británicas al fútbol inglés”. “Claramente, si se va a restringir el movimiento de jugadores, los clubes británicos deberán encontrar a los futbolistas en otro lado. Pero muchos clubes del país han reducido sus equipos de reserva. Estos cambios podrían llevar al surgimiento de estrellas locales y los jugadores ingleses podrían terminar con más oportunidades para jugar”, destacó Chadwick.
De todos modos, el experto admitió que la falta de estrellas internacionales en los clubes ingleses “tendrá un impacto negativo, ya que impedirá que los jugadores ingleses estén en contacto con los mejores futbolistas a nivel internacional”.
Para Daniel Geey, de la firma de abogados Sheridans especializada en tramitar visas de trabajo para deportistas, consideró que la gran incertidumbre es si los jugadores europeos tendrán muchos problemas para ser fichados por clubes de la Premier League. “Si hay pocos incentivos, buscarán otros destinos. Los clubes terminarán buscando a jugadores locales que no necesitan visas. Y esto reduciría el precio de los futbolistas europeos debido a los trámites y burocracia vinculados al nuevo sistema”, aclaró.
Además de ello, los clubes de la Premier League podrían perderse la oportunidad de fichar a jóvenes jugadores con talento de Europa, ya que bajo las regulaciones de la FIFA, los fichajes de menores de entre 16 y 18 años se pueden dar dentro de la UE. A partir del ‘Brexit’, las academias de la liga inglesa, como por ejemplo de Chelsea y Manchester City, tendrán muchos problemas para importar jugadores de clubes europeos.
Un ejemplo de ello sería el caso del español Hector Bellerin, de Arsenal, que se sumó al club con solo 16 años. En tanto, la caída del valor de la libra esterlina frente al euro tendrá un ‘efecto dominó’ en los precios de fichajes a corto plazo, y ahora las transferencias de jugadores podrían terminar costándole a Inglaterra millones de euros más.
Greg Dyke, presidente de la Asociación del Fútbol inglés, dijo que por ahora “es demasiado pronto” para saber qué impacto tendrá el ‘Brexit’ en el fútbol de Inglaterra. “Podría llevar dos años saber qué pasará, pero definitivamente el ‘Brexit’ tendrá un impacto en el fútbol inglés. Sería una lástima que perdamos la posibilidad de contar con jugadores europeos. Tendremos que esperar y ver si habrá una reducción en el número de estrellas europeas que juegan en la Premier League”, dijo Dyke. (I)