Publicidad
Personajes
Rafa Sánchez corrió contra la violencia machista
La batalla contra la violencia machista fue la motivación que llevó al cantautor madrileño Rafa Sánchez a coger su mochila y sus zapatillas de deporte y emprender el Camino de Santiago desde Roncesvalles.
El peregrinaje fue de más de 700 kilómetros para concienciar a la gente de esta problemática y darle una mayor visibilidad social. Bajo el nombre ‘Zancadas contra el machismo’, el músico inició el 15 de julio el periplo y, el último lunes del mes, llegó a Santiago de Compostela, en España.
Si el recorrido ya fue duro de por sí, incrementó su dificultad corriendo con un claro simbolismo: “El machismo no se puede erradicar andando, hay que correr para vencerlo de una vez por todas”.
Este proyecto solidario nació del anhelo “de aportar mi granito de arena para conseguir una sociedad libre de desigualdad y enfrentarse al machismo desde el comienzo. Cada año somos testigos de que decenas de mujeres mueren a manos de sus parejas y eso tiene que terminarse”, destacó el artista.
Aunque partió en solitario, Sánchez pretendió involucrar en su ruta al mayor número de gente posible. Por este motivo, en cada una de las 16 etapas en que dividió su trayecto realizó un video conversando con otros peregrinos sobre la problemática que lo llevó a correr.
Cada una de las grabaciones fue subida a su página de Facebook y a www.zancadascontraelmachismo.com
El cantante animó, a quien lo deseara, a unirse a su travesía, ya sea físicamente o virtualmente. “Pueden subir un video o una fotografía haciendo el gesto de una X con los dedos índices y subirlo a las redes sociales con el hashtag #zancadascontraelmachismo explicando las razones para una sociedad sin esta problemática”.
Más allá de la dureza del recorrido, el cantautor reconoció que fue una experiencia muy profunda. “Esta aventura va a dejar una marca en mi alma y no se quedará aquí, seguiré luchando para que llegue un día en que esta lacra no forme parte de nuestra sociedad”.
En honor a las víctimas
El pasado lunes, después de 16 días corriendo contra la violencia machista, Rafa Sánchez completó el Camino de Santiago al llegar a la compostelana Plaza del Obradoiro con su campaña ‘Zancadas contra el machismo’.
“Tengo que hacer digestión de todo lo que he vivido estos días, pero hago un balance lleno de gratitud. Es increíble la cantidad de mujeres que me han escrito, muchas de ellas víctimas que han pasado por casos de violencia machista, al igual que hombres apoyando la causa. Todos ellos hacen que me sienta sobrecogido por todo lo que esto ha generado”, manifestó al diario español El Mundo.
Antes de que esta iniciativa llegara a los caminos del norte de España, él recibió el apoyo de personalidades como la actriz Belén Rueda, los periodistas Manu Carreño y Javier del Pino, Miguel Lorente, el humorista Agustín Jiménez, o el diputado de Podemos, de Madrid, José Manuel López.
A la campaña se sumaron el actor y humorista José Mota, la cantante Clara Montes, la actriz Carmen Ruiz y la diputada de Podemos, en Madrid, Clara Serra. Ante la catedral de Santiago, y para cerrar el recorrido que comenzó el pasado 15 de julio, Rafa Sánchez quiso lanzar una vez más un mensaje contra esta lacra social.
“He querido recordar a las víctimas del maltrato dando 40 vueltas a la plaza del Obradoiro, que representan a las 32 mujeres que la violencia machista se ha cobrado en nuestro país en lo que llevamos del año y a los ocho niños que han sido igualmente víctimas de este flagelo social”.
La violencia en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las estimaciones mundiales indican que alrededor de una de cada 3 mujeres (35%) en el mundo han sufrido violencia física o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento.
La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de féminas que han tenido una relación de pareja ha padecido alguna forma de violencia física o sexual por parte de su conviviente. El 38% de los asesinatos que se producen en el mundo son cometidos por el compañero masculino.
Estas formas de violencia pueden afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y aumentar la vulnerabilidad al VIH. Entre los factores asociados a un mayor riesgo de que se cometan actos violentos está un bajo nivel de instrucción, el maltrato infantil, el uso nocivo del alcohol y otros. (I)
En su travesía fue sumando adeptos, a quienes motivó para que también se unan a esta causa a favor de mujeres y niños de su país y del mundo. Foto: Cortesía fabricanciones.com
DATOS
El 43% de mujeres de los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) han sufrido algún tipo de violencia psicológica por parte de un compañero sentimental a lo largo de su vida, según un informe de ONU Mujeres.
En 2012, un estudio realizado en Nueva Delhi reflejó que el 92% de las mujeres comunicó haber sufrido algún tipo de violencia sexual en espacios públicos a lo largo de su vida y el 88% de ellas comunicó haber sufrido algún tipo de acoso sexual verbal. (I)