Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los spinners ‘bailan’ en las manos de niños y jóvenes

El fidget spinner (agitación en círculos) se compone de una pieza de plástico que sostiene 3 o 2 brazos que dan vueltas a través de un impulso. Hay de metal, de luces LED y sus modelos no tienen límites.
El fidget spinner (agitación en círculos) se compone de una pieza de plástico que sostiene 3 o 2 brazos que dan vueltas a través de un impulso. Hay de metal, de luces LED y sus modelos no tienen límites.
-

Giran y giran. Sus movimientos son hipnóticos. El centro del que se sostiene se queda estático, mientras sus hélices se mueven en forma cíclica.

Si se detiene, se lo pone en acción para que vuelva a rotar. Es el famoso spinner. También conocido como fidget spinner (agitación en círculos), que se compone de una pieza de plástico que sostiene 3 o más brazos y que dan vueltas a través de un impulso.

Es un juguete de moda. Algo así como el balero o el yoyo  hace 20 o 30 años. Aunque no es un videojuego o una aplicación para el celular, tiene fascinados a miles de niños, jóvenes e incluso adultos del país.

“Me aliviana si estoy tenso. Cuando voy en el taxi, giro el juguetito y me relaja”, explica Juan Naranjo, asesor contable, quien reside en Quito.

El hombre, de 29 años, conoció el juguete cuando su hijo, Carlos (8 años), llegó con el spinner de su amigo.

Juan se enganchó. “Fue una locura. Me gustó cómo sus brazos cambian de color”, cuenta emocionado y reconoce que en un mes compró 3.

Y es que en el mercado, los fanáticos de este ‘girador’ tienen de dónde elegir. Hay desde el modelo ‘camuflado’ (colores del camuflaje militar), pasando por alas de Batman y las garras de tigre. 

Hay otros motivos con el logo de Superman, de Iron Man o el Hombre Araña, Hello Kitty o Mickey Mouse...

Todo depende del gusto, comenta Rocío Paredes, quien los vende en las avenidas Amazonas y Naciones Unidas (norte de Quito). Rocío, en promedio, vende entre 15 y 25 diarios a $ 5.

Los locales comerciales se sumaron a la demanda. Sandra Acero, vendedora de almacenes Hong Kong, estimó que este aparato “se vende por docenas diarias”. Hace 15 días llegó un modelo para niños de 5 años, a un valor de $ 6.  José Criollo (24 años) compró uno para su sobrino. “Siempre me pedía un spinner, pero solo había modelos jóvenes”.

‘Trincados’ con la moda

Los modelos más populares son de plástico con una base de acero. Los niños se sienten más atraídos por los que tienen colores fosforescentes. Foto: Flur Magazine

Esta fiebre ‘giratoria’ aterrizó en Ecuador incluso antes de que los spinner se vendan en las vitrinas. Los fanáticos del aparato conocieron de la tendencia en redes sociales y el Internet.

Adonis Cedeño (14 años) vio por primera vez el instrumento a través del ‘youtuber’ Fernanfloo. Cuando empezaron a venderse en la capital, su emoción fue tanta que en 3 semanas se compró 2. Ya domina algunos trucos: ‘el cambio de mundos’, ‘el dedo’, ‘el volador’.

El spinner de Sebastián Simbaña (10 años) también baila en la palma de su mano. Tiene dos modelos que compró con sus ahorros. Él practica algunas: el ‘paso entre manos’ y ‘rotar en la nariz’.

José Beltrán (14 años) también se enloquece con esta ‘fiebre’. Su primer spinner lo adquirió a $ 10 “porque era un modelo español. “Es mi juguete favorito”. 

Cuidados con el exceso

El diario The Guardian detalla cómo se creó este aparato. Fue inventado hace 20 años por la ingeniera química Catherine Heittinger. Su idea fue aliviar el estrés de los niños con autismo.

Al principio, la propuesta fue patentada. Años después, Heittinger perdió los derechos por no cancelar los costos de la licencia. Ahora el aparato se fabrica en cantidades industriales y genera ganancias que no le llegan a su creadora. Sin embargo, según The Guardian, la creadora está satisfecha de haber creado este artículo.

Aunque algunas presentaciones de las cajas de estos juguetes se promocionan como un producto infantil contra el estrés y la depresión, hay especialistas que advierten que su uso debe ser vigilado. Ese es el criterio del psicólogo Napoleón Vásquez, director de Programas Educativos Psicología y Salud (Proeps).

El profesional explicó que el dispositivo funciona para activar las capacidades cognitivas de los jugadores. Indicó que el spinner está creado con el objetivo de que la memoria visual tenga una potencia de recepción, ya que el usuario se enfoca en un punto y no deja de mirarlo. Es ahí cuando el niño o joven incrementa su capacidad de atención porque se mantiene pendiente.

Sin embargo, advierte que el abuso de este juego puede generar una conducta negativa. “Hay que saber qué tiempo y espacio hay que aplicarle para que recupere su memoria y atención. Si bien es algo moderno, tenemos que embarcarnos en el modernismo, pero sin exagerar”.

La psicopedagoga Lourdes Aguirre también cree que estos juguetes, en exceso, pueden ser perjudiciales.

La experta recomienda a los padres no restringir el spinner, pero sí imponer horarios, por ejemplo, antes de dormir, antes de hacer la tarea o cuando van a dar un examen, por unos 5 minutos. “Eso es suficiente para cumplir con su función antiestrés”.

Hay otra observación que surge en torno al aparato y es que su manipulación puede causar problemas en las articulaciones. Esta postura fue desvirtuada por Sergio Toapanta, reumatólogo.

El experto indicó que este juguete ayuda a mantener en movimiento las articulaciones de las manos. Incluso, dice, en los jóvenes y adultos ayuda a la fortaleza del pulso y el desarrollo de la motricidad fina. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media