Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los sombreros de paja toquilla de Biblián llegarán a Europa

Los sombreros de paja toquilla de Biblián llegarán  a Europa
-

Esta semana nuevamente los sombreros de paja toquilla marca Bibilak (camino tortuoso) llegarán a Europa. Se trata de un segundo envío de 1.260 sombreros elaborados por las artesanas del cantón Biblián, perteneciente a la provincia del Cañar.

Hace más de un año las mujeres de este cantón, que estaban agrupadas en pequeñas asociaciones, y por impulso del Municipio de Biblián decidieron conformar la cooperativa Padre Rafael González, con la finalidad de fortalecer la actividad en el cantón y  buscar nuevos mercados fuera de la provincia.

En la actualidad la cooperativa la integran 120 mujeres de entre 24 y 75 años de edad. Fanny Tapia es la presidenta del gremio y explica que al referirse a nuevos mercados no pensaban que sus sombreros llegarían a Europa, específicamente a Italia.  

En noviembre de 2015 se constituyó jurídicamente la cooperativa y para entonces ya trabajaban en su primer pedido de exportación para un inversionista italiano. “Nos dicen que allá nuestros sombreros están en las mejores vitrinas”.

Fanny cree que el viaje que realizó a Valencia hace un año junto con otras compañeras, por invitación de Fons Valencia (asociación de los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para la cooperación al desarrollo) permitió que el país europeo conociera sobre sus productos. “Pasamos 21 días, teníamos presentaciones en ferias mostrando el tejido, salimos en periódicos y a raíz de eso pienso que buscaron nuestros sombreros”, dijo.

El primer envío lo hicieron a inicio de año y en la actualidad las mujeres se reúnen en una especie de  “minga de tejer” para  alistar su tercera entrega de 1.200 sombreros. Con el inversionista italiano tienen pedidos hasta julio y en estos días esperan concretar el envío de mil sombreros mensuales a   Estados Unidos.

Las integrantes dicen sentirse contentas, pues explican que su trabajo está siendo reconocido y eso les ha permitido incluso aumentar sus ingresos.

Las artesanas reciben $ 11,40 por cada sombrero. “Mientras que otros compradores antes nos pagaban $ 7 u $ 8”, indicó Tapia.

El sombrero que envían a Italia es el de tipo brisa (se teje con una solo hebra de paja) y el terminado se realiza en la ciudad europea.  

La iniciativa también cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Cañar y la Mancomunidad del Pueblo Cañari, quienes han respaldado la creación de un centro de acopio y procesamiento en donde permanecen equipos para los detalles finales en cada sombrero.  

Guillermo Espinoza, alcalde del cantón, explicó que ahora  impulsan un proceso de capacitación para que sean las mismas artesanas quienes realicen los acabados del producto. “Los sombreros que hoy en día entregamos a $ 11,40 no están completamente terminados y ya con este valor agregado y con la disponibilidad de los equipos que tenemos los estaremos vendiendo de $ 75 a $ 80”.

También cuentan con el acompañamiento del Ministerio de Comercio Exterior en el proceso de exportación.  

Además la semana anterior recibieron la licencia para el uso de la  Marca País “Ecuador Ama La Vida”.

A decir del burgomaestre, además de mejorar los ingresos de las artesanas, la conformación de la cooperativa ha permitido mejorar la convivencia familiar y comunitaria.

“Rescatamos ese aspecto de solidaridad y de unirnos para avanzar hacia una misma dirección”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media