Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los seres humanos son herederos de las enfermedades de los neandertales

Esta herencia genética podría haber permanecido en el tiempo debido a que estas enfermedades fueron beneficiosas para nuestros antepasados o simplemente no  los perjudicaron.
Esta herencia genética podría haber permanecido en el tiempo debido a que estas enfermedades fueron beneficiosas para nuestros antepasados o simplemente no los perjudicaron.
-

Cada vez surgen nuevas evidencias científicas que revelan que los humanos modernos (homo sapiens) se aparearon con los neandertales.  

El resultado de este contacto que, según los entendidos, no fue solo el producto de un desliz, influyó, de manera significativa, en el ADN  (código de barras) de los humanos.
Un artículo publicado en la revista Nature da cuenta del legado que dejaron los neandertales en los humanos, como producto del mestizaje entre el Homo Sapiens y el

Hombre de Neandertal, llevado a cabo hace más de 300 mil años.

La evidencia de este mestizaje está en ciertos genes que, hoy en día, son responsables de enfermedades de la piel como la queratosis actínica, dolencias del tracto urinario, problemas digestivos, trombos arteriales, depresiones y adicciones. Todas ellas tienen que ver de un modo u otro con el legado neandertal.

Las investigaciones demuestran, además, que la especie humana se apareó con los neandertales tras abandonar el continente africano.

De ahí que cerca del 2% y 4% del ADN de los hombres modernos (no africanos) proviene de los neandertales.

A estas evidencias se suman los resultados de un estudio desarrollado por las universidades de Oxford y Plymouth en el que se demuestra que la otra especie humana inteligente padecía dolencias actuales como la enfermedad de Crohn, la cual afecta al intestino, o la psoriasis, que ataca a la piel creando en ella manchas rojizas.

Estas 2 enfermedades podrían haber tenido origen en un antepasado común de los neandertales, los hombres modernos y los homínidos de Denisova     —la nueva especie de Homo que fue hallada en 2010— que, al parecer, habría vivido hace un millón de años.

De acuerdo con los investigadores, estas dolencias habrían pasado de especie en especie hasta llegar hasta nuestros días.

El ecuatoriano César Paz y Miño, investigador y genetista, explica que en el proceso evolutivo los humanos surgimos de antecesores comunes.

“Traemos genes de todas las especies; nuestro ADN, de hecho, es más complejo, es decir, tiene interacciones complicadas, pero nuestro ADN es el mismo que tiene una bacteria, un virus, mamíferos y aves”.

Según Paz y Miño se ha constatado que hubo ramas evolutivas paralelas que se dieron hace millones de años y una de ellas es la que llega a ser el humano moderno.

En este camino aparece una rama diferente que son los neandertales. “Esto habla de un proceso coevolutivo; evolucionaron casi al mismo tiempo y adquirieron cuestiones similares en desarrollo”.

De acuerdo a los registros históricos, los homínidos  se encontraron con un grupo evolutivo que eran los neandertales.

“Aunque se pensó que nunca se encontraron y que habían vivido en 2 épocas separadas, las  pruebas de ADN demuestran que hay intercambio genético”.

“Tenemos enfermedades relacionadas con el corazón, con la piel, y otras que parecen que heredamos de los neandertales, pero no solo de ellos. Los mismos humanos tenían estas cargas genéticas”.  

Según los estudiosos de la genética evolutiva, esta herencia podría haber permanecido en el tiempo debido a que, en su momento, estas enfermedades fueron beneficiosas de alguna forma para nuestros antepasados o, simplemente, no les perjudicaban.

Aunque estas enfermedades son perjudiciales, los hallazgos sugieren que pudo haber algún factor desconocido en el pasado que contrarrestaba su peligro.

A pesar de que hay un legado genético que condiciona a los humanos a sufrir determinadas enfermedades, no todos los genes fueron malos. Los científicos hallaron que 3 de estos genes están asociados con el desarrollo del sistema inmune y ayudan a la defensa del cuerpo, lo que le dio a nuestros antepasados cierta ventaja, ya que permitió que encontraran un atajo en la evolución y su adaptación a las nuevas condiciones ambientales fuera más fácil.

Datos

La identificación de los genes de los neandertales y de otros antepasados del humano moderno permite a los científicos estudiar de dónde vienen las enfermedades y cómo van mutando en el transcurso de los años.

Con la recopilación de una mayor cantidad de evidencias se podría llegar a entender la manera de prevenir y tratar padecimientos que el ADN del homo sapiens lleva grabado desde el origen de los tiempos.   

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media