Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los hombres resisten menos a las enfermedades

Estudios científicos demuestran que los hombres y las mujeres reaccionan diferente a las enfermedades. En el caso de la gripe, el organismo de ellas es más resistente.
Estudios científicos demuestran que los hombres y las mujeres reaccionan diferente a las enfermedades. En el caso de la gripe, el organismo de ellas es más resistente.
-

El actual cambio de temperaturas y la temporada invernal originan que las enfermedades respiratorias, entre ellas la gripe, se tornen más comunes entre la población.
A pesar de que el virus es el mismo, hombres y mujeres responden diferente a una gripe.

“Ellos se quejan más”, afirma Gladys Pillajo mientras prepara una infusión de tilo para su esposo, Alfonso Toscano.

El hombre, de 37 años, atraviesa por un resfriado y permanece sobre su cama abrigado con una colcha térmica.

Asegura que el frío de los últimos días ha sido insoportable. Su esposa lo mira y hace una aclaración: “Es verdad que estamos en un época fría, pero cuando se enferma, suele exagerar”.

Al igual que Pillajo existen muchas mujeres que consideran que los hombres se quejan más que ellas cuando pasan por alguna enfermedad.

Un estudio realizado por la compañía británica Engage Mutual le da aval científico a la percepción de Pillajo.

El grupo de expertos descubrió, efectivamente, que los hombres se quejan más y tienden a exagerar más que las mujeres para ganar su simpatía cuando están enfermos.

Luego de analizar a más de 3.000 personas hallaron que el 50% de los varones exagera los síntomas para obtener la compasión de sus parejas.

Ellas, por su parte, reconocieron que muy pocas veces creen que sus parejas están realmente enfermas. Sin embargo, en el 62% de los casos están dispuestas a seguirles la corriente y “brindarles su atención y cuidado”.

Entre risas, el galeno Eduardo Carranco bromea y sostiene que, en realidad, ellos son el sexo débil. “Tengo pruebas para demostrarlo”.

Después de colocarse su bata blanca y sentarse detrás de su escritorio, indica que las féminas combaten mejor las infecciones, ya que tienen un sistema inmunológico más fuerte que el de los varones.

Explica que esto se debe a las diferencias hormonales, las cuales hacen que ellos sean más susceptibles a las infecciones.

El organismo femenino produce estrógenos. Los hombres también tienen esta hormona, pero las mujeres la elaboran mucho más, pues es la responsable del desarrollo y la regulación del sistema reproductivo femenino.

Según Carranco, “existen estudios que señalan que la hormona estrógeno tiene propiedades antivirales”.

La psicóloga Renata Peña indica que cuando existe una dolencia física, los cuidados externos generan bienestar y así se produce una mejor y rápida recuperación.

Engage Mutual también reveló que 6 de cada 10 mujeres dijeron que no les gusta ver a sus parejas enfermas, mientras que el 49% aseguró que hacen lo que pueden para que ellos se sientan mejor.

Dos tercios de las damas se acercan a la farmacia en busca de medicinas para aliviar los síntomas, el 46% les prepara un baño y el 27% les sirve el desayuno en la cama.

Pero no son solo ellas las que miman a sus parejas. El 29% de los hombres dijo que alguna vez han tomado el día libre para cuidar de su media naranja cuando se hallaba enferma y el 33% aseguró que siempre compran flores, DVD o revistas para animar a la desmejorada.

Los investigadores también concluyeron que mientras las mujeres tienden a quejarse más a diario de dolencias menores, los hombres se compadecen más de ellos mismos cuando padecen algún mal.

Kathryn McLaughlin, de Engage Mutual, responsable del estudio, manifiesta que “puede que se enfermen menos al año, 5 veces en comparación con las 7 de las mujeres, pero cuando lo hacen, su comportamiento asegura que sus parejas lo sepan”.

Sin embargo, a pesar de esa conducta, el estudio aseguró que los hombres tienden a faltar menos a sus labores que las mujeres por motivo de enfermedad.
De hecho, de acuerdo con las conclusiones de la investigación, el 76% de ellos elige ir con sus males a cuestas a trabajar.

Ellos y ellas se enferman diferente

El genetista Alonso Mendieta explica que en el hombre, la existencia de un solo cromosoma (X) en su herencia (XY) lo predispone a una mayor susceptibilidad para enfermedades, como la hemofilia.

En cambio, al contar las mujeres con 2 cromosomas (XX), las enfermedades como el envejecimiento celular, la arterioesclerosis y ciertos tipos de cáncer son menos frecuentes. El cromosoma X contiene el 10% de todos los microARN del genoma, que cumplen importantes funciones en el sistema inmune y en la protección frente al cáncer.

El especialista detalla que los microARN están codificados en el cromosoma X y, tal como han podido comprobar los científicos, son moléculas que pueden debilitar la capacidad para defenderse de enfermedades al ‘silenciar’ e inactivar a los genes del sistema inmune.

Debido a que las féminas tienen 2 cromosomas X, su organismo tiene más posibilidades que el del hombre de compensar esta ‘debilidad’.

No obstante, no todo son ventajas para ellas. Según revelan también los autores de la investigación en la revista BioEssays, “los mismos mecanismos que ofrecen a las mujeres una ventaja de supervivencia también incrementan su susceptibilidad a las enfermedades autoinmunes, especialmente en edades avanzadas”.

Hombres y mujeres deben tener visitas médicas

Los investigadores aclaran que el doble cromosoma X de las mujeres también hace que se experimente una cierta susceptibilidad a enfermedades autoinmunes, como la anemia, la diabetes tipo 1, el lupus, la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple.

Más allá de estas apreciaciones los científicos aconsejan a ambos tomar precauciones para evitar enfermarse, específicamente de males respiratorios que se dan en esta época, como la gripe y los resfriados.

Como una medida de precaución, Carranco señala que se debe evitar los cambios bruscos de temperatura. Esto se da principalmente en la Costa, cuando en las oficinas o casas existe acondicionador de aire y al salir al ambiente de la ciudad el organismo experimenta un cambio de temperatura.

El galeno agrega que el estrés, la contaminación y la falta de actividad física también afectan las defensas del organismo.

Entre los síntomas de un resfriado están el cansancio y los dolores musculares.

También se puede sentir congestión nasal, tos, estornudos o dolores de cabeza, dependiendo de cuál sea el virus que contagió el resfriado.

Para tratar esta patología es importante beber mucha agua, sobre todo si se comienza a tener un poco de tos, para eliminar las secreciones.

También es aconsejable ventilar muy bien las habitaciones para que se pueda renovar el aire. Higienizar muy bien todos los utensilios y no compartirlos para evitar los contagios a otros integrantes de la familia.

La alimentación es clave para evitar inconvenientes. Se debe consumir productos ricos en vitamina C, como cítricos, kiwi, fresas, melón y tomate.

Las verduras de hoja verde también son adecuadas para consumir, por ejemplo, los berros o las espinacas. (I)

Datos

Enfermedades cardíacas. Las muertes por este tipo de patologías son más frecuentes en hombres que en mujeres.

La depresión. Las mujeres son entre 2 y 3 veces más propensas a padecer depresión. Uno de los motivos fundamentales es que el cerebro femenino genera menor cantidad de serotonina, la llamada ‘hormona de la felicidad’.

Osteoporosis. El 80% de los enfermos son mujeres. Los expertos lo atribuyen a una mayor pérdida de masa ósea en su vida. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media