Publicidad

Ecuador, 23 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La visita de las ballenas a las costas del Ecuador dura 4 meses

La visita de las ballenas a las costas del Ecuador dura 4 meses
-

Todos los años, al llegar la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en la Costa ecuatoriana, Washington Lucas, turista, destina un día para observar a las danzarinas del mar. Cada vez que las ve se olvida de las preocupaciones propias de su trabajo.

“Me relaja bastante, es como una terapia, estos cetáceos nos regalan unas horas de distracción y eso necesito para olvidarme, sobre todo, del terremoto que vivimos hace 3 meses en el país”, comenta.

Las ballenas llegan desde junio y permanecen hasta septiembre para aparearse y parir a sus crías.

Durante este mes, 2 de ellas quedaron atrapadas en redes artesanales y afortunadamente fueron liberadas. Ocurrió en Salinas y Puerto López. En el primer balneario, el pescador Ernesto Bazán, de 42 años, la liberó, al lanzarse al mar y cortar la malla que la tenía atrapada. Este pescador, sin duda, arriesgó su vida para salvar al cetáceo.

Mientras tanto, en Puerto López se rescató a una ballena de un año aproximadamente. El hecho ocurrió al sur del islote Los Ahorcados, en Puerto López provincia de Manabí.

Rubén Alemán, técnico en biodiversidad del Ministerio del Ambiente (MAE), explica que una turista que visitó Ayampe divisó al mamífero en riesgo y alertó sobre su presencia. Se encontró al cetáceo enredado casi por completo, lo que demoró el rescate que, según los pobladores, duró 6 horas. En esta tarea, participaron guardaparques de la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí, incluido Rubén Alemán que es veterinario.

“Nos ayudaron los buzos y pescadores de Salango que apoyaron con el bote”. Después de realizar un arduo trabajo, la ballena consiguió ser liberada. Desde 2013 hasta la actualidad este equipo ha rescatado 10 ballenas, un número considerable que podría ser objeto de estudio.

Alemán indica que el Ministerio controla a las embarcaciones, porque hay una normativa que debe cumplirse. El año pasado, varios turistas fueron entrevistados para constatar si las operadoras cumplían las normativas. Este trabajo, tipo encuesta, también se llevará a cabo durante este año.

Sobre el avistamiento de ballenas, existe un conjunto de normativas. Así, por ejemplo, ninguna persona puede observar a las ballenas tan cerca. La distancia exigida es de mínimo de 150 a 200 metros.

Además, el bote desde donde se realiza el avistamiento de las ballenas tiene que estar ubicado de costado y no de frente. Solo un máximo de 3 botes están autorizados para aproximarse a un mismo cetáceo para evitar que este se sienta acosado.

Por otro lado, todas las embarcaciones deben llevar bandera naranja y especificar el número de turistas, entre otras exigencias.

Se tiene previsto colocar un letrero con información detallada en la salida del muelle para que todos puedan conocer las normativas.

Cinerman Miranda, alcalde subrogante de Puerto López, ciudad que desarrolla desde hace 18 años el festival de avistamiento de estos mamíferos, explica que el Municipio tiene una ordenanza local que va en concordancia con los decretos tanto del MAE como del Ministerio de Turismo. “Cada operadora solo puede realizar

2 viajes. Nosotros acatamos las regulaciones —incluso internacionales— de no acercarse hasta un determinado perímetro”.

Este cantón abrió la temporada de ballenas el pasado mes de junio y está totalmente habilitado para recibir a los turistas. Miranda señala que en 2015, más de 60 mil personas partieron del muelle para realizar la observación. En este año no se ha determinado aún cuál sea el número de visitantes. “Recién está llegando el turismo”. En este cantón la plaza es 2.600 camas. Son cerca de 150 establecimientos hoteleros. La observación también tiene lugar en Súa, en los alrededores de la isla Santa Clara en El Oro; en Salinas, Ayangue, entre otros. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media