Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Política

La Secretaría trabajará con cooperación internacional

La entidad realizará un nuevo registro social para determinar el número de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
La entidad realizará un nuevo registro social para determinar el número de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
-

La Secretaria Técnica dijo a EL TELÉGRAFO que la gran parte de la financiación del plan ‘Toda una Vida’ será por medio de cooperación internacional.

Irina Cabezas, quien preside la Secretaría, destacó la importancia de trabajar con la Asamblea, en la gestión de nuevas leyes para concretar el proyecto.

Para ello, la señora Rocío González de Moreno presidirá el Comité Interinstitucional, entidad que marcará las políticas sociales del plan.

¿Qué es el plan ‘Toda una Vida’?

Es una propuesta del presidente Lenín Moreno para atender a los ciudadanos de manera integral desde su nacimiento hasta que Dios decida cerrarles los ojos. Eso no significa dejar de reconocer el rol de los ministerios en cuanto al cumplimiento de derechos.  

¿Que programas contempla?

El plan busca recuperar el programa de ‘Las Manuelas’ y así promover el Plan Ternura, que dará asistencia y cobertura desde que nace el niño; también está el ‘Emprendimiento Joven’. Asimismo, se busca que ‘Las Manuelas’ atiendan de forma integral a las personas con discapacidad y su inserción en la economía; impulsar la agenda de Joaquín Gallegos Lara (‘Las Joaquinas’); y el programa ‘Mis mejores años’ para asistir a nuestros adultos mayores.

¿Es institucionalizar lo que se ha venido haciendo?

Sí, es institucionalizar la oferta de campaña. Esto no quiere decir que los ministerios no lo van a hacer, pero creo que el Presidente quería tener adscrita una Secretaría para cumplir el programa de gobierno, la cual tiene 2 funciones: la de ejecución en los programas ‘Manuelas’, por medio de brigadas y en territorio; y la coordinación para que el MIES cumpla con el Plan Ternura, ‘Emprendimiento Joven’ y ‘Mis mejores años’; y con otros ministerios que tienen que ver con ‘Toda una Vida’.

¿Están involucrados todos los ministerios?

Estamos coordinando que el plan ‘Toda una Vida’ se cumpla en temas como asistencia en salud, educación y vivienda. En este último somos coordinadores y vigilantes para que los primeros beneficiarios de ‘Casa para Todos’ sean los que se inscribieron durante la campaña.

¿El plan es consecuencia de lo que se alcanzó con el concepto del Buen Vivir?

Creo que es consecuencia del Buen Vivir, solo que aquí el Presidente lo ha puesto de manera puntual. Todos los derechos alcanzados y que se lograron en la década del expresidente Rafael Correa son fundamentales, pero creo que el Presidente está marcando hitos del programa donde quiere enfocarse en el área social, porque más de 2 millones de personas confiaron en nosotros al inscribirse en el programa y ellos necesitan una respuesta. Por eso estamos operativizando dicha oferta.

¿Demorará ese proceso?

Estamos en la transición y le pedimos paciencia a la ciudadanía. Estamos planteando a la Senplades y al Ministerio de Economía y Finanzas una propuesta para ser mucho más operativos. Eso debe ser una planificación bien hecha, debemos dar respuesta (a los registrados) de manera segmentada. Son más de 2 millones los inscritos, pero creo que serán más porque, ya siendo Gobierno, la plataforma seguirá abierta.

En el programa ‘Casa para Todos’ destaca la construcción de 325.000 viviendas, de ellas, 19.000 sin costo...

Son un poco más las gratuitas, pero eso lo va asumir el Miduvi, nosotros ayudaremos a coordinar ese programa.

Pero ante la realidad económica, ¿hay presupuesto para eso?

Tenemos que trabajar, la planificación que ha presentado el Presidente es responsable y, fundamentalmente, la Secretaría trabajará mucho con  la cooperación internacional, sobre todo en el tema de vivienda porque tiene rangos (de inversión) mucho más grandes. Lo mismo pasará con los otros programas como ‘Las Manuelas’. Allí estamos pensando en crear una fábrica para ayudas técnicas para las personas con discapacidad. En la agenda de mujeres visualizamos crear centros integrales para las féminas violentadas y para quienes busquen independencia económica. Todo eso está dentro de la planificación con el Ministerio de Economía y Finanzas, y Senplades.

Otra de las propuestas es subir el bono a $ 150, ¿cuál es el primer paso?

Hacer un nuevo registro social. El último se hizo en 2013 y la realidad ha cambiado. Ahora hay 2 millones de pobres que han dejado la pobreza extrema. El registro es necesario porque transparenta la información. Ese proceso determinará la inversión y los sectores beneficiados. Ese registro podría arrancar en agosto o septiembre.

¿Qué se hará para determinar a los beneficiarios de ‘Mis mejores años’?

Contempla un bono de hasta $ 150, pero se hará una nueva evaluación con este registro social. Ya tenemos inscritos en el programa y serán los primeros en ser visitados. Eso  se coordinará con el MIES para saber cuál es la manera para hacer la cobertura.

¿La Asamblea es un pilar para la construcción de la legislación del plan?

Trabajaremos coordinadamente con José Serrano, presidente de la Asamblea Nacional, porque él conoce el programa, ya que trabajamos en la campaña. Sin embargo, el Ejecutivo hará nuestras propuestas. El programa ‘Toda una Vida’ no estará agrupado en una sola ley, sino en muchas. Una vez que tengamos la estructura orgánica (de la Secretaría) veremos cuáles son las leyes a reformarse. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media