Publicidad
La oferta turística de Guayaquil se basa en tres puntos del centro
Una mezcla de emoción y asombro lucía en su rostro Lucinda Winkler al observar y tocar a una de las decenas de iguanas, el principal atractivo del parque Seminario, en Guayaquil.
Según la turista, procedente de la localidad de Sebastopol, estado de California (EE.UU.) era la primera vez que tenía enfrente a estos saurios de piel escamosa y de color verde, que llaman la atención a los extranjeros que visitan la ciudad.
La mujer, de 70 años, compartió esta experiencia con el resto de sus compatriotas el martes pasado, durante el recorrido que organizó una de las operadoras turísticas para este grupo de visitantes. El tour incluyó a Guayaquil. Pero en el puerto principal estuvieron apenas un día, el lunes, y se fueron al día siguiente.
Fernando Gutiérrez, guía turístico, comentó que los visitantes permanecerán 12 días en Ecuador, 5 de los cuales lo pasarán en las islas Galápagos y el resto en Quito y la región amazónica. Al parecer Guayaquil solo estaba como lugar de paso por un día.
Otro grupo de turistas arribó el domingo pasado 27 de marzo al puerto marítimo a bordo del crucero ‘Discovery’, de la compañía Voyages of the Discovery. Eran 700 pasajeros provenientes de Inglaterra. La visita a Guayaquil comenzó el lunes y se fueron al día siguiente al mediodía. Autoridades de la coordinación zonal y de la Dirección Municipal de Turismo, los despidieron con una presentación folclórica y les entregaron recuerdos. El itinerario comprendía una visita al balneario de Manta, en Manabí y después partirían a Estados Unidos.
Nuevamente Guayaquil fue un destino ‘corto’ en términos turísticos. ¿Por qué? ¿Qué incluye la oferta para el visitante extranjero? Las operadoras de turismo ofrecen un tour que incluye el parque Seminario, malecón Simón Bolívar y el cerro Santa Ana. Otras opciones son visitas al parque Histórico (cantón Samborondón), haciendas cercanas a la ciudad o a los manglares de El Morro. De esta forma se oferta la ciudad al extranjero, de allí que la estadía de los extranjeros en la ciudad dure hasta 2 días.
Quienes vienen por negocios, por lo general permanecen más tiempo. Por su conectividad, capacidad hotelera y por tener la característica de ciudad comercial “la estadía promedio de un extranjero es de 6 noches”, explica el coordinador de Turismo zona 5, Felipe Álava. En cifras generales, desde octubre de 2015 ingresaron a la ciudad por el aeropuerto José Joaquín de Olmedo 270.148 extranjeros, según registros del Ministerio del Interior, a través del área de Migración.
Guayaquil tiene la característica de ser una ciudad comercial, lo que la vuelve atractiva para los extranjeros que vienen de negocios. Los sectores vinculados a la rama turística, junto con las autoridades del ramo, están empeñados en atraer cada vez más visitantes a la ciudad. En esta tarea están involucrados el Ministerio de Turismo, el Municipio de Guayaquil, a través de su Dirección competente, y otros actores como los sectores hotelero, agencias de viaje y operadores.
Un ejemplo de aquello es el arribo de los cruceros. “El año pasado recibimos 9 barcos de este tipo y este año esperamos tener 13; en los que va del año han ingresado 6 mil turistas por este medio, una cifra similar al 2015”, asegura Álava de la coordinación zona 5. De allí que se calcula que para este año el número de visitantes a través de los cruceros puede llegar hasta los 9 mil en la primera temporada.
El 13 de enero arribó al puerto el crucero Minerva con 350 visitantes de Estados Unidos. En febrero pasado, un total de 1.594 turistas extranjeros llegaron al puerto de Guayaquil a bordo de los barcos ‘Symphony’ y ‘Ocean Princess’, como parte de la temporada 2016.
Gloria Gallardo, directora de Turismo del Municipio, anunció en esa ocasión que los paquetes en el mundo ya se ofertan como destino a Guayaquil y que para octubre de 2016, que es la segunda temporada de cruceros se aspira a cerrar la etapa con 14 mil visitantes. Normalmente los extranjeros (en su mayoría norteamericanos y europeos) que llegan en los recorridos privados pernoctan en Guayaquil y utilizan el aeropuerto como conexión hacia sus países de origen. Una vez que desembarcan emprenden los circuitos dentro de la ciudad y, en ocasiones visitan haciendas cercanas.
Álava reconoce que la oferta en la urbe es limitada, pues Guayaquil es considerada una ciudad para negocios; de allí que bastan dos días para conocer lo que ofrece el puerto principal. Quito en cambio, con una oferta más amplia integrada por sus plazas o iglesias históricas, recibió más de 706 mil personas en 2015 y cada turista se quedó hasta 15 días. El gasto mínimo por visitante en la capital fue de $ 75 y los hoteles tuvieron una ocupación del 65%, según la empresa municipal de turismo.
¿Cómo ampliar la oferta?
Para atraer más visitantes y que a su vez haya más alternativas en la ciudad, se desarrollan productos como el turismo en el golfo de Guayaquil. Está en marcha un recorrido denominado Guayas desde el río, que consiste en un paseo fluvial desde el Yacht Club Naval (en el malecón Simón Bolívar) y a bordo del bote el turista puede conocer el Parque Histórico, la estación ferroviaria del cantón Durán, donde funciona el museo del ferrocarril, y luego arriba al área de recreación de la isla Santay.
También se ha pensado desarrollar a la isla Puná como otro atractivo, agrega Álava. Señala que para concretar esta idea se trabaja en coordinación con las instituciones públicas y privadas y el Municipio de Guayaquil. (I)