Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La descodificación biológica es la búsqueda de códigos para sanar

Freddy Castro ayuda al paciente a que busque en su inconsciente ese código que le generó estrés y posteriormente una enfermedad.
Freddy Castro ayuda al paciente a que busque en su inconsciente ese código que le generó estrés y posteriormente una enfermedad.
-

La biodescodificación, descodificación biológica o bioneuroemoción fue descubierta por el doctor alemán Ryke Geerd Hamer, quien después de perder a su hijo, en 1978, y a su esposa en 1986, a consecuencia de un cáncer de seno, se autodiagnosticó cáncer de próstata.

Luego de ello él encuentra una relación entre estos acontecimientos y entonces descubre una serie de códigos que lo llevan a investigar la parte emocional de una enfermedad.

Esta llamada medicina alternativa se extendió por Europa hasta llegar a Latinoamérica, siendo Argentina, México y ahora Ecuador los países que incursionan en este método.

Para el ingeniero en Telecomunicaciones y terapista biodescodificador Freddy Castro Robayo, el cuerpo tiene respuestas biológicas frente al estrés. “La descodificación biológica trabaja con base en un diagnóstico médico. Lo que se va a lograr (con esta terapia) es que el medicamento recetado sea más efectivo”.

Castro refiere que lo que hace la descodificación es buscar el origen de las enfermedades en base de un código y aquí también interviene la Programación Neurolingüística (PNL).

“En el momento en que se resuelve la parte emocional, esa pastilla se vuelve más efectiva, el tratamiento va a ser más rápido y con un resultado positivo, eso es lo que hace la descodificación”.

Beto Álvarez, representante artístico y crossfitero, cuenta que a mediados de abril tuvo un problema en uno de sus hombros por los ejercicios que practica. Él sentía mucho dolor y eso le impedía realizar todo tipo de esfuerzo corporal.

“Me hice terapias neurales con inyecciones, tomé pastillas y bajó el dolor, pero nunca se me quitó la hinchazón y no podía hacer barras, ni nada que tenga que ver con los brazos. Hace mes y medio me hice la biodescodificación y al otro día pude hacer de todo”.

Castro explica que las terapias varían de acuerdo con la persona y el mal que presente. Las sesiones pueden durar 20, 40 o 60 minutos.

Lo que el biodescodificador hace es darle acompañamiento al paciente para que encuentre en su inconsciente ese estrés que en algún momento de su vida activó un código que tuvo una respuesta biológica llamada enfermedad.

La Asociación Española de Bioneuroemoción describe a esta terapia como un método de investigación cuyo objetivo es encontrar las claves emocionales, identificar la emoción oculta que subyace detrás del comportamiento disonante reflejado en formas de conductas antisociales, de violencia, de adicciones y síntomas físicos.

Según una definición del Instituto Español de Biodescodificación, este método enseña a escuchar el cuerpo; una escucha biológica y psicológica.

“Es la búsqueda de los códigos biológicos que hay detrás de todo síntoma y la comprensión emocional que los activa, para que de esta manera se puedan descodificar y activar  nuevos códigos gracias al cambio de perspectiva que el paciente obtiene”.

Para el psicólogo Enric Corbera, la bioneuroemoción es “un conjunto de técnicas empleadas para solucionar los problemas de salud”.

Corbera, junto a Rafael Marañón, crearon la Sociedad Española de Biodescodificación, que se encarga de formar en España (y afuera) a terapeutas en este método.

Por asociación

Freddy Castro cuenta que estudió la biodescodificación por un año y que siempre se le hizo fácil la comprensión de estas técnicas, pues las asoció a sus conocimientos en telecomunicaciones.

“Mi área de estudio tiene que ver con la programación y, al final de cuentas, estos son códigos. El cerebro es como el software de una computadora y el cuerpo, el hardware. Yo comparé esta enseñanza y la biodescodificación, para mí, es una programación, pero biológica”.

La neuróloga Suzanne O’Sullivan destaca que las enfermedades psicosomáticas (provocadas por el estrés), se originan en la mente y eso “es peor que una discapacidad física”.

Ella recomienda hacer un estudio profundo de la persona afectada por el estrés y para detectarla indica que sus síntomas son dolor de cabeza, de estómago, espalda y fatiga.

Añade que “la mente es capaz de reproducir cualquier tipo de síntoma”.

Ryke Hamer asegura que la  enfermedad se origina en el cerebro

Ryke Geerd Hamer, médico alemán, estableció que “cada enfermedad es causada por un choque de conflictos que atrapa completamente fuera de guardia a cualquier individuo”. En honor a su hijo fallecido llamó a este acontecimiento de choque como el Síndrome de Dirk Hamer o DHS.

Un DHS es un incidente personal, condicionado por las experiencias pasadas, vulnerabilidades, percepciones individuales, valores y creencias. “No obstante, el DHS no es un conflicto meramente psicológico, sino más bien biológico que debe ser entendido en el contexto de nuestra evolución”.

Este investigador alemán resalta que “nuestras emociones y nuestro organismo cambian inmediatamente a un modo de sanación asistido por un cambio del sistema vegetativo”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media