Publicidad
Galería Ecuador ofrece souvenirs que cuentan una historia
Una casa de 1920 ubicada en el barrio La Mariscal, en Quito, se convirtió hace 6 años en un lugar en donde 300 artesanos ecuatorianos exponen sus productos a turistas nacionales y extranjeros.
Se trata de Galería Ecuador, un emprendimiento con responsabilidad social que ofrece productos a la vanguardia de los gustos de los turistas.
Los dueños de este emprendimiento también son productores de café y cacao. El principal objetivo de ellos era contar con un lugar para exponer sus productos permanentemente y no en ferias, cuenta Adriana Alomía, gerente de Galería Ecuador.
Ya con su propuesta firme, en 2007 adquirieron la casa y tardaron 3 años en adecuarla. Ahora son 500 m2 de exhibición de productos dentro de las categorías de alimentos, vestimenta, joyería, perfumería...
El único requisito para que un producto sea expuesto es que el 80% de sus componentes sean materias primas representativas del país.
En un principio perchar en Galería costaba entre $ 50 y $ 60, pero gracias a la acogida del negocio y a alianzas con distintas empresas, ahora las pequeñas empresas o productores individuales no pagan.
Su prioridad es el productor. “Si alguien viene del campo con sus productos, lo recibimos a cualquier hora. Nuestras políticas se han adaptado a sus necesidades”, dice firmemente Alomía, “puedo perder un cliente, pero no un productor”.
También asesoran a los comerciantes para que sus productos sean originales, de alta calidad y cuidando cada detalle.
Alomía explica que en los últimos 3 años se han desarrollado nuevos productos que se enganchan con el estilo cosmopolita guardando lo étnico y folclórico. “Tenemos que movernos igual que las tendencias mundiales: turistas que viajan con bajo presupuesto y espacio limitado en su equipaje”.
Agrega que ya no buscan productos que digan ‘Ecuador’, sino quieren algo cosmopolita que se pueda lucir en su vida diaria con autenticidad ecuatoriana en fibras naturales, con materia orgánica y, sobre todo, que sea un objeto comercializado con responsabilidad social.
Por eso, los productos que se ofrecen en Galería Ecuador llevan en su etiqueta la historia de quién los elaboró.
Visitar el sitio es una experiencia para descubrir productos exclusivos. Por ejemplo, Sebastián Maldonado, gerente general de la empresa Prioste, ofrece su línea de canelazo gourmet en botellas hechas a mano con íconos como un cucurucho o el Solitario George.
Más sorpresas se encuentran en esta cafetería. Francisco Larco, chef ejecutivo, se inspira allí para hacer una nueva propuesta de cocina ecuatoriana.
Por ejemplo, en febrero creó un plato con pampanito, un pescado no valorado en el mercado y que comúnmente se lo vende en los ‘agachaditos’.
Él elaboró una receta gourmet con el objetivo de revalorizar esta especie, quizás desconocido para algunos, y una vez más, guardando el concepto de responsabilidad social. (I)