Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El Valle del Chota es un puntal del deporte adaptado

Los impulsadores de bala Stalin Mosquera (izq.), Jordi Congo y Poleth Méndez (der.), efectúan un pique en la pista atlética del Centro de Alto Rendimiento de Carpuela, ubicada 42 km al norte de Ibarra.
Los impulsadores de bala Stalin Mosquera (izq.), Jordi Congo y Poleth Méndez (der.), efectúan un pique en la pista atlética del Centro de Alto Rendimiento de Carpuela, ubicada 42 km al norte de Ibarra.
-

Correr, saltar, lanzar... Lo que durante su infancia fueron juegos, hoy son una gran oportunidad de triunfo. Poleth Méndez, Stalin Mosquera, Jordi Congo, Ronny Santos y Damián Carcelén, 5 de los 7 deportistas que obtuvieron (hasta ahora) marca A para los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016, residen en el Valle del Chota y entrenan en el Centro de Alto Rendimiento (CEAR), de Carpuela, Ibarra.

De orígenes humildes, de familias que han subsistido de la agricultura, son orientados por los exatletas Germán Chalá y David Bernardo, también oriundos de esta cálida zona del norte ecuatoriano.

Concentrados en el CEAR desde el pasado lunes, los exponentes cuentan con todas las comodidades para optimizar su rendimiento y aunque su participación en Río no está aún confirmada, son los que tienen mayor opción para hacerse con los cupos. Antes de acudir a las paralimpiadas ‘cariocas’, ellos y sus aleccionadores prevén viajar al Open Internacional de Berlín (12 de julio). Los 5 están registrados en la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (Fededi).

Fuerza y decisión

Definitivamente, a Poleth Isamar Méndez le gusta la acción, sueña con ser policía y de niña, en lugar de cargar muñecas, prefería los juegos que implicaran ejercicio físico, como el chivito y el venado.

También le agradaba el fútbol, apuntándose siempre como arquera. Cierto día, cuando estaba en Tumbatú (Carchi), la comunidad donde reside, el profesor de atletismo Pablo Delgado llegó para buscar chicos que quisieran entrenar. Ella se apuntó y, desde ahí, durante 6 años, se superó, especializándose en lanzamientos.

La marca A en las paralimpiadas la puso el pasado fin de semana durante el Open Internacional de Paratletismo de Ecuador que se celebró en Guaranda, donde, tras impulsar la bala 11,19 m, logró la marca A para las justas ‘cariocas’. Con 20 años de edad se siente nerviosa, pero desea salir por primera vez al exterior.

Otro de los lanzadores es Stalin Mosquera, quien, mientras cargaba sacos de limones, se dio cuenta de que era más fuerte que otros chicos. Por un tiempo no sabía cómo sacarle provecho a ese atributo, hasta que hace 6 años empezó en las modalidades de impulso. Nació en Pimampiro (Imbabura), en octubre de 1997, y al igual que Poleth consiguió en Guaranda la marca A para las paralimpiadas.

Su mejor logro hasta ahora es la presea de bronce en proyección de la bala que se adjudicó en los Juegos Parapanamericanos de 2015. Jordi Congo, quien completa el equipo de lanzadores, siempre fue bueno para labores que exigían enorme esfuerzo, como cargar volquetas con piedras de los ríos que luego eran vendidas como material de construcción.

Su relación con el atletismo se inició hace 6 años cuando miró una lid de impulso de la bala. Ahora, con 19 años, aspira a que se confirme su presencia en las lides brasileras, para las que hizo la distancia A en Guaranda.

Récords en salto largo

Ronny Santos y Damián Carcelén gozan de enorme potencial en salto largo, no por nada se han repartido los récords del continente. Ronny (20 años) impuso la marca continental en agosto de 2015 en los Juegos Parapanamericanos de Toronto; ahí se colgó el oro tras brincar 6,49 m.

Damián (17 años) inscribió en Guaranda el récord de las Américas: 6,60 m. Ronny suma 10 años en el deporte, durante los cuales ha practicado taekwondo, fútbol, boxeo y atletismo. Damián, en tanto, le da exclusividad al atletismo, disciplina que le ha servido para creer en sí mismo. Si no es este año, quisiera ser campeón paralímpico en 2020. (D)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media