Publicidad
El cannabis aterrizará en las farmacias suizas
En Suiza el consumo de marihuana es ilegal. A pesar de ello se estima que unas 300.000 personas la usan regularmente en las grandes ciudades helvéticas. Uno de cada seis jóvenes confirma haber fumado un porro en los últimos seis meses. Y uno de cada tres suizos admite haberlo hecho alguna vez en su vida.
Es por esto que en Zúrich, Basilea, Ginebra y Berna las autoridades sanitarias buscan nuevas ideas y actuar contra lo que consideran una situación hipócrita. Para el columnista Basil Weingarten, las políticas restrictivas y la prohibición de su venta no han hecho más que agravar la situación. “Se vende y consume en la clandestinidad acarreando problemas que van desde la falta de educación y prevención hasta tráfico de drogas”.
Weingarten saluda la iniciativa del programa piloto de Berna de distribuir cannabis de forma controlada. En esta ciudad las farmacias podrían venderlo -de forma provisional- a un grupo de hasta mil fumadores mayores de 18 años, residentes en la ciudad y que sean ya consumidores habituales.
“Las farmacias son los puntos de distribución idóneos”, defienden las autoridades. “Gozan de la confianza de la población, disponen de los conocimientos necesarios en materia de estupefacientes y cuentan con dispositivos de control y seguridad”, explica Franziska Teuscher, desde el ayuntamiento.
El cannabis se compraría a productores suizos que lo cultivan para fines científicos o también importado. La implementación está todavía en discusión: se necesita analizar también las posibilidades de prevención y cómo atacar también al mercado ilegal.
Bajo pedido de la ciudad, la Universidad de Berna se encargará de desarrollar el proyecto, cuyo objetivo sería el de investigar los beneficios y consecuencias de la distribución controlada. En unos tres a cuatro meses se esperan los primeros resultados.
Además, los responsables de la capital quieren coordinar el proyecto con otras ciudades que trabajan en iniciativas similares. En Basilea se planea la distribución experimental a adultos que consumen con fines terapéuticos como para paliar los dolores asociados a la esclerosis múltiple. Los proyectos piloto en Ginebra y Zúrich incluirían a jóvenes y adultos que lo consumen con fines recreativos, así como a jóvenes con riesgo de adicción.
La última palabra la tiene el Estado, que es el responsable de emitir una autorización especial, ya que la ley de estupefacientes prohíbe el consumo de marihuana en Suiza. Desde los ambientes conservadores, sobre todo el partido de derecha conservadora UCD (Unión Democrática de Centro), ya anunciaron que se opondrán.
Los que están a favor de la implementación de estos proyectos recuerdan que, en la década del 90, varias ciudades lanzaron programas de distribución controlada de heroína a los toxicómanos graves. Aquella iniciativa pionera se convirtió en noticia en el mundo entero, ya que ha dado resultados positivos y por eso defienden que se haga lo mismo con el cannabis.
El uso médico de la planta es legal y aceptado desde 2008, pero únicamente con fines médicos y de manera controlada y limitada. El Gobierno suizo y la mayoría de la cámara baja del Parlamento están a favor de examinar, con un proyecto piloto, la factibilidad de una autorización de los medicamentos a base de cannabis. En España, Alemania, Italia, Portugal y Gran Bretaña su uso médico es legal.
Aspirinas y preservativos
En las farmacias de Uruguay se podrá comprar marihuana a partir de agosto. La tan ansiada fecha ha llegado y los actores implicados para poner en marcha la ley que el expresidente José Mujica impulsó en 2013 se han puesto de acuerdo. El Centro de Farmacias de Uruguay, la Asociación de Farmacias del Interior y la Cámara uruguaya de Farmacias y afines acordaron con el Gobierno la manera de implementar la venta.
El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCA) ya informó a los comercios interesados. Las farmacias deberán tener un software de reconocimiento digital y lugares cerrados con seguridad, alejados del público, donde almacenar, cada 15 días, los 2 kilogramos de cannabis permitidos.
Según la ley aprobada en 2013, se permiten tres vías de acceso a la droga: cultivo de hasta 6 plantas en el hogar, pertenecer a un club que producirá hasta 480 gramos anuales por persona o la adquisición de hasta 40 gramos mensuales.
Actualmente existen 15 clubes habilitados con alrededor de 3.000 cultivadores registrados, según datos de la Junta Nacional de Drogas uruguaya. Para comprar el producto es necesario que el usuario se registre, así accederá a 10 gramos por semana y podrá optar entre 3 variedades de marihuana con hasta 14% de tetrahidrocannabinol o el componente activo de la planta.
De esta forma, Uruguay es pionero en América Latina en desarrollar todo un sistema liberal para el uso de la planta. Su experiencia ha tenido impacto y hoy Suiza está buscando imitar al país sudamericano. (I)