Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Naomi Klein / Periodista y escritora canadiense

"El cambio climático aumenta el racismo y las guerras"

Naomi Klein, de 45 años, es una investigadora canadiense de gran influencia en el movimiento antiglobalización y el socialismo democrático.
Naomi Klein, de 45 años, es una investigadora canadiense de gran influencia en el movimiento antiglobalización y el socialismo democrático.
-

El cambio climático aumenta las injusticias, el racismo, la intolerancia y las guerras en el mundo. Y está corroyendo cada vez más los valores nobles de la humanidad, según la escritora y pensadora canadiense Naomi Klein. “No se trata solo del aumento de las temperaturas y de que haya más lluvias, sino de que las cosas se vuelvan más feas y oscuras a menos que cambiemos los valores corrosivos que están enfrentando a la población”, declaró Klein en la ponencia-homenaje al pensador palestino Edward Said, en el Centro Southbank de Londres.

Klein, autora de los libros Sin marcas (2000), Vallas y ventanas (2002), La ocupación (2004) y La doctrina del shock: El auge del Capitalismo del desastre (2007), entre otros, sostuvo que los combustibles fósiles, que son los principales impulsores del cambio climático “requieren del sacrificio y destrucción de regiones y poblaciones enteras”. “De ese modo surgen zonas de sacrificios como el Delta del Níger y las playas empetroladas en Alberta, Canadá, lugares contaminados que aumentan en número”, agregó la autora.

Según Klein, dichas zonas “requieren de la destrucción de tratados y regulaciones para impedir que las poblaciones vivan en su tierra”. “Los derechos de los nativos no tienen valor alguno cuando la tierra donde viven es destruida y los ríos son contaminados”, afirmó Klein frente a la audiencia.

La pensadora canadiense, de 45 años, dijo que existe una “epidemia de desesperación” vinculada a la extracción de petróleo y la minería “que está destruyendo comunidades enteras en África y las Américas, llevando a suicidios e injusticias brutales”.

Klein vinculó también el comienzo de la crisis en Siria con sequías que diezman poblaciones y regiones. “Las sequías no fueron el único factor, pero el hecho de que 1,5 millones de personas fueran desplazadas exacerbó la situación. Existe una conexión directa entre la falta de agua y conflictos bélicos en Oriente Medio, Libia, Gaza, Afganistán y Pakistán”, afirmó la autora, que elabora estas cuestiones con más profundidad en su último libro, Esto lo cambia todo: El Capitalismo contra el clima (2015).

“Hoy hay decenas de botes cargados de refugiados que buscan escapar de guerras y sequías. Los migrantes son vistos cada vez más como un ejército invasor”, señaló. Y en referencia al argumento de Said acerca de que una gran parte de la humanidad ha sido relegada a la categoría de “sub-humana” o vista como “el otro”, Klein sostuvo que el cambio climático está creando grandes divisiones entre las personas. “No hay una forma limpia y segura de manejar una economía construida a partir de los combustibles fósiles. No hay una forma pacífica de hacerlo. Si las naciones y poblaciones son consideradas como ‘el otro’, es más fácil lanzar guerras y montar derrocamientos militares”, subrayó.

Klein, investigadora de gran influencia en el movimiento antiglobalización y el socialismo democrático, indicó además que el mundo “se está quedando sin formas baratas de obtener combustible fósil”. “Esto está llevando a un aumento de prácticas peligrosas y dañinas como la facturación hidráulica (fracking), que amenazan algunas de las zonas más hermosas de Gran Bretaña”, indicó la autora.

Al respecto, Klein pidió establecer una relación directa entre el cambio climático y conflictos bélicos en el mundo. “Los activistas contra las políticas de austeridad rara vez hablan sobre cambio climático. Y los activistas contra el cambio climático casi no hablan sobre las guerras. Superar estas desconexiones es el asunto más prioritario para aquellos interesados en luchar por la justicia social”, agregó.

La pensadora explicó ante la audiencia que el cambio climático “es una emergencia presente y creciente”. “El acuerdo de París, firmado el mes pasado, se responsabilizó de mantener el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 2 grados centígrados. Pero esto es irresponsable. En 2009, las naciones africanas dijeron que esto sería una sentencia de muerte. A último momento, los países participantes de la cumbre en París acordaron hacer esfuerzos para limitar un mayor calentamiento del planeta. Pero no estamos haciendo nada para avanzar con esos esfuerzos”, dijo la periodista.

La autora, que considera que combatir el cambio climático tiene que ver sobre todo con quienes poseen poder, finalizó la charla en Londres con una clara advertencia. “Los ricos piensan que van a estar bien, que sus intereses quedarán protegidos. Pero no se dan cuenta de que todos terminaremos afectados. Ricos y pobres, el mundo en su totalidad”, concluyó. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media