Publicidad
Combinar el bono y los ahorros es el éxito
Un nuevo ciclo escolar empieza en la región Costa y una fuerte inversión viene con él.
Uniformes, matrículas, mochilas y cuadernos son parte de la extensa lista de gastos que los padres solventan en cada regreso a clases y que se mantiene, en menor grado, a lo largo de todo el año lectivo.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, cerca de 2,6 millones de alumnos volverán a las aulas el próximo lunes 16 de abril, por lo que sus progenitores buscan las mejores ofertas para completar la lista de útiles, que va desde $ 30 en la mayoría de papelerías.
El monto solamente incluye cuadernos, forros plásticos, esferográficos, témperas y otros útiles escolares. Mientras que el costo de otros elementos básicos, como una mochila, por ejemplo, inicia en $ 10 y va en aumento, dependiendo de la calidad, modelo y marca.
Si el menor asiste a una institución fiscal, se resta el valor de los libros académicos que entrega el Gobierno gratuitamente. Pero para aquellos que van a escuelas y colegios particulares el costo de los textos supera los $ 200.
Los padres cuyos hijos apenas empiezan su etapa escolar deben realizar gastos superiores, pues adquieren útiles, uniformes y otros elementos escolares desde cero. Por ello es recomendable crear un fondo con varios meses de anticipación para solventar los gastos sin causar un fuerte impacto en el presupuesto.
Ante la fuerte inversión y para aportar a la economía familiar en esta época, el Estado entrega el decimocuarto sueldo, correspondiente a una remuneración básica unificada. En este año el beneficio es de $ 386. Sin embargo para Martha Aguilar, asesora de finanzas personales, este aporte no siempre logra cubrir todos los gastos; más aún si solo es un miembro de la familia quien lo recibe y si hay más de un hijo.
Ante ello, Natalia Garzón, directora ejecutiva de la fundación de Mutualista Pichincha, indica que, para evitar contratiempos financieros y no afectar al presupuesto del hogar, “lo ideal en esta época es combinar los ahorros con el bono escolar para no romper el presupuesto”.
Lo ideal -señala Garzón- es anticipar los gastos. En esta época los precios tienden a subir por la gran demanda, sobre todo en las grandes cadenas de distribución, por lo que se debe aprovechar todo el año para identificar promociones y descuentos en los útiles escolares.
También recomienda evitar comprar artículos decorados con los personajes de moda, ya que estos son mucho más caros que los normales. “Puede comprar cuadernos y útiles sencillos, y forrarlos con papel decorativo de los héroes favoritos de su hijo”.
Las ferias y los centros de venta al por mayor representan una gran alternativa para esta etapa, en especial para aquellos padres que deciden unirse y comprar los productos en grandes cantidades. También para los “previsivos”, como se autodefine Irene Velasteguí, enfermera y madre de familia. Las compras al por mayor le aseguran pagos menores. A pesar de tener solo un hijo, Irene explica que al momento de comprar la lista de útiles prefiere hacerlo en grandes cantidades. “Así me evito gastar más dinero durante el año, o comprar los mismos artículos a mayor precio. Además, si necesita un bolígrafo u otro cuaderno tengo todo a la mano”.
Martha Aguilar, economista y asesora de finanzas personales, comenta que esta acción es favorable, ya que comprar en mayores cantidades disminuye en buen porcentaje el precio por artículo. Por ello recomienda seguir esta iniciativa, que también le permitirá disminuir los gastos el año siguiente, pues si no ocupa todos los útiles adquiridos para un período tendrá algunos de reserva para el nuevo año escolar.
Reutilizar es otro consejo útil para esta temporada. Antes de salir a la jornada de compras es recomendable revisar los materiales que quedaron del año lectivo pasado. Mochilas, cartucheras, pinturas, entre otros artículos, pueden tener una segunda vida si aún están en buen estado. Recuerde también que existen videos tutoriales en internet que le brindarán opciones de creación y decoración si opta por reutilizar los materiales. Las hojas sobrantes de cuadernos usados pueden servir para formar uno nuevo y utilizarlo como agenda o como cuaderno de borrador. Este punto también es aplicable con respecto a los uniformes escolares. Los vendedores comentan que es usual que las madres alternen la compra de estas prendas. “Un año compran el uniforme de parada y el otro el calentador. O solo compran camisetas, sacos, pantalones. Depende de las necesidades de los hijos”. El costo de un uniforme completo (calentador, diario y parada) supera los $ 150. Una vez que establezca la lista de lo que verdaderamente debe comprar, recorra varias librerías y almacenes para comparar precios. De esta forma logrará que el inicio de clases no sea una excusa para gastar sin medida.
Luego de que la locura de las compras pase, es un buen momento para analizar sus posibilidades de ahorro; de este modo, dentro de un año contará con el dinero suficiente para cumplir con estas actividades sin mayores preocupaciones.
Actualmente las instituciones bancarias ofrecen planes de ahorro mensual que facilitan esta tarea. Isabel Triguero, asesora de ventas de Equivida, expresa que –además– los fondos ganan interés de acuerdo al tiempo de ahorro. Por ello es recomendable hacer uso parcial de este fondo –como máximo– una vez al año. (I)