Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Aves y animales tienen un refugio en el Yurak Allpa

Aves y animales tienen un refugio en el Yurak Allpa
-

Han pasado 16 años desde que Alberto Vele, regresó de los Estados Unidos e instaló un refugio destinado a las aves y animales abandonados o en peligro de extinción.

El refugio, situado en el sector de la parroquia Tarqui, a 14 kilómetros de Cuenca, tiene una extensión de cuatro hectáreas, el mismo está destinado para 40 especies, entre ellos monos, tigrillos, culebras, caballos, águilas, yamalas, venados, loros, papagayos, gansos, avestruces y hasta pingüinos, estos últimos se han adaptado a vivir sobre los 2.400 metros sobre el nivel del mar. Las especies han sido rescatadas por instituciones de Cuenca, en unos casos y en otros, por personas que han llegado al sitio para dejar animales al cuidado de Alberto Vele.

Hay algo especial en este refugio. El dueño les ha puesto nombre a casi todas las especies que conviven con él. “Llevan nombres de amigos, de personas que me han apoyado”, dijo Vele, quien tuvo siempre en mente el instalar un refugio para animales desprotegidos.

“Este se llama Fabián”, dijo mientras mostraba un venado en uno de los corrales. “Le puse ese nombre porque se parece a uno de mis trabajadores”, señala en medio de risas.

Las personas que llegan a este sitio pueden realizar un recorrido que les toma hasta una hora, quizás un poco más. Durante este tiempo visitarán todas las especies que están en el Yurak Allpa. La idea del propietario no solo es exhibirlos, sino también liberarlos de acuerdo con las condiciones en que se encuentren. “Hemos soltado monos, venados, aves como tórtolas, chugos y mirlos. Mi meta también es reproducir especies que están en peligro”, dijo.

En la actualidad invita a niños de jardines y escuelas para que conozcan de cerca a las aves o animales que no se pueden ver cotidianamente. Los menores recorren palmo a palmo e incluso reciben charlas sobre el cuidado de las especies. Muchos de ellos incluso comparten con los animales, que a pesar de estar en cautiverio, se han vuelto muy mansos. “Hemos hecho un cálculo; son los niños los que más llegan a este lugar y hay un promedio, entre 5.000 y 6.000 menores al año”, dijo el dueño del refugio.

Vele tiene sus recuerdos. “Un día entré al corral de los venados, pero no me di cuenta de que una hembra estaba en celo, vino el macho y me lanzó a varios metros”, indicó, agregando que el golpe lo mantuvo algunos días en la clínica, “pero a pesar de eso, todos son mis hijos y los cuido como tales”, recalcó.

En este sitio los monos son los más juguetones y “engreídos”. Da la idea de que ellos posan para las fotografías o interactúan con los visitantes que no se pierden ningún detalle de sus movimientos. (I)    

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media