Publicidad
A nueve años del terremoto, la justicia determina si llama a juicio a Jorge G. por reconstrucción de Manabí
A nueve años del terremoto que dejó 673 personas fallecidas en Manabí y Esmeraldas, la justicia ecuatoriana determina si llamará o no a juicio a nueve exfuncionarios públicos involucrados en la reconstrucción de las zonas afectadas.
Este miércoles 16 de abril de 2025 se reinstaló la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia. La fiscal general Diana Salazar solicitará llamar a juicio a los nueve procesados por el presunto delito de peculado, por un posible desvío de los fondos destinados para la reconstrucción.
Entre los presuntos responsables se encuentran el exvicepresidente Jorge G., quien se desempeñaba como presidente del Comité para la Reconstrucción y que permanece detenido en la cárcel de la Roca por condenas previas por asociación ilícita y cohecho en el caso Odebrecht. También se incluyó a Carlos B., exsecretario técnico de Reconstrucción, y Walter S., exministro de Obras Públicas. Estos dos últimos permanecen en calidad de prófugos de la Justicia.
Según la hipótesis que maneja la Fiscalía, los sospechosos habrían desviado fondos recaudados en la la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, promulgada por el expresidente Rafael Correa, y que obtuvo USD 1.623 millones para apoyar a la obra pública y reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo.
La acusación se basa en un informe con indicios de responsabilidad penal emitido por la Contraloría General del Estado en 2019, en el que detalla que parte de la recaudación habría sido destinada a obras como el Parque Las Vegas de Portoviejo; y la construcción del tramo vial Manta-Colisa, que no eran consideradas prioritarias.
La Fiscalía señaló que se habrían priorizado "584 proyectos sin un sustento técnico que evidenciara la finalidad emergente de reconstrucción, construcción o de reactivación productiva de las zonas afectas por el terremoto" y se habría beneficiado a contratistas que supuestamente mantenían vínculos con los involucrados.
Para este día estaba previsto que la defensa de los procesados continúe con sus intervenciones.
También son procesados por este caso Boris C., exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP); Franklin B., exsubsecretario Zonal del MTOP; Pablo O, exgerente Ecuador Estratégico EP; Omar Ch., exsubsecretario zonal MTOP; Víctor J., exdirector de Inmobiliar.; Milton Daniel M.E., exdirector del Secob.
El delito de peculado (malversación de fondos públicos en beneficio personal o de terceros) está tipificado en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con una pena sancionatoria de 10 a 13 años de privación de libertad.
#AHORA | Caso #ReconstrucciónDeManabí: con la presencia ‒vía telemática‒ de la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, se reinstala la audiencia preparatoria de juicio por presunto #Peculado contra 9 procesados. Hoy, las defensas continuarán con sus intervenciones. pic.twitter.com/aUqJBtGNZO
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 16, 2025
TE PUEDE INTERESAR:
#Atención | El Ministerio del Interior se pronunció sobre el reclamo del excandidato Diego Borja, tras una revisión al intentar salir del país. #LéaloEnET: https://t.co/0fAm84aHIp pic.twitter.com/j93NKGKUwV
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 16, 2025