Publicidad

Ecuador, 23 de Junio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Mariana C. sobre estafa telefónica: “Aunque en un momento dudé, logró sembrarme miedo y deposité el monto sin verificar”

Falsas multas mediante correo electrónico
Falsas multas mediante correo electrónico
-

“Me llamaron diciendo que tenía una multa pendiente por una infracción en Otavalo y que, si no pagaba de inmediato, me quitarían puntos de la licencia”, contó Mariana C., una ciudadana ibarreña que cayó en manos de estafadores. Los delincuentes, haciéndose pasar por funcionarios de la Empresa de Movilidad del Norte, le exigieron un pago urgente mediante una supuesta transferencia o depósito directo a una cuenta bancaria.
La mujer recibió la llamada desde un número convencional. Del otro lado, un estafador que se hizo pasar por funcionario logró convencerla de realizar una transferencia a una cuenta particular. “Me presionó tanto que, aunque en un momento dudé, logró sembrarme miedo y deposité el monto que me pedía sin verificar”, lamentó.


Más tarde, la víctima confirmó que no tenía ninguna multa pendiente. “Me dijeron que los pagos solo se realizan en puntos autorizados y que jamás llaman por teléfono para cobrar”, señaló con impotencia. Luego de realizar el supuesto pago, acudió a la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) para verificar el estado de su contravención y fue entonces cuando se dio cuenta del fraude.


El caso de Mariana no es el único. En las últimas semanas de mayo de 2025, las autoridades han recibido al menos tres alertas ciudadanas sobre intentos de estafa a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos, en los que los delincuentes incluso ofrecen descuentos en contravenciones de tránsito.


Ante esta situación, Movidelnor aclaró que ningún funcionario relacionado con temas de movilidad, ni agente de tránsito, realiza llamadas telefónicas para exigir pagos, ya que esto constituye un delito. Las contravenciones pueden verificarse únicamente en los portales web oficiales, y los pagos deben efectuarse exclusivamente a través de canales autorizados, como el Banco del Pacífico o mediante el botón de pago con tarjeta disponible en el sitio web institucional.


Estos casos subrayan la importancia de hacer un llamado a la comunidad para mantenerse informada y actuar con precaución. Es fundamental cumplir con las obligaciones sin recurrir a tramitadores o intermediarios, ya que se presume que algunas de estas personas hacen mal uso de los datos que recopilan.


¿Qué hacer si esto te sucede?


Si recibes una llamada sospechosa, no compartas información personal, no realices pagos y denuncia el hecho de inmediato a las autoridades. En caso de recibir correos electrónicos, verifica siempre la dirección del remitente antes de hacer clic en cualquier enlace y visita los canales oficiales para corroborar la información.

También te puede interesar:

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media