Publicidad
De La Gasca sobre primer Proyecto de Ley enviado: "Este proyecto es un mecanismo legal para frenar el crimen organizado"
El primer trabajo de la nueva Asamblea será tratar el proyecto de Ley que el Gobierno envió el sábado 17 de mayo. Se trata del “Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno”, una iniciativa calificada como urgente en materia económica, que busca debilitar las estructuras financieras que sostienen a los grupos armados organizados.
Sobre eso se pronunció el ministro de Gobierno, José de La Gasca, este lunes 19 de mayo. En entrevista a Radio Centro, De la Gasca señaló que el objetivo es atacar la minería ilegal y las fuentes de financiamiento de los grupos de delincuencia organizada que operan en el país.
Al llegar este proyecto al Consejo de Administración Legislativa (CAL) -aseguró- esperan que la comisión designada analice el documento en primer y segundo debate; se escuchen a expertos y a actores que aporten a la construcción del borrador que, finalmente será enviado al pleno para ser sometido a votación.
"Este proyecto es un mecanismo legal para frenar el crimen organizado", según la autoridad. Además dijo que es una forma de apoyar a las fuerzas públicas (policías y militares).
También mencionó que la Constitución vigente no fue diseñada para ser utilizada en una realidad como la que atraviesa el país (refiriéndose al crimen organizado).
“Este proyecto permite tomar la temperatura a la Asamblea” , recalca De la Gasca, al enfatizar que si los legisladores no dan paso a dicho proyecto, los cambios irían vía reforma.
Alianzas
Sobre la alianza con Pachakutik, el ministro señaló que mayoría es mayoría y que la alianza ha sido pública.
Además dijo que no serían 77 los asambleístas que se han unido con el Gobierno para construir la agenda legislativa; que más independientes se han sumado al proyecto político y se seguirán sumando.
Los temas abordados, especialmente con Pachakutik están relacionados con salud, educación, seguridad y recursos hídricos. Estos son temas que responden a la base política del movimiento.
Sobre los legisladores de la Revolución Ciudadana hizo un llamado para que legislen a favor del pueblo.
¿Qué dice el Proyecto de Ley enviado?
Mediante estas reformas se propone iniciar una nueva etapa de lucha institucional contra la violencia y el crimen transnacional.
En cuanto a los bienes decomisados a grupos armados organizados o vinculados a economías ilegales, el proyecto establece que podrán ser transferidos a favor del Estado. “Los bienes muebles e inmuebles serán administrados por la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público; y los valores, dinero en efectivo, ganancias u otros, por el Ministerio de Economía y Finanzas, conforme a sus procedimientos, lo que determine la normativa vigente y el Reglamento General a la presente ley”, se indica.
En materia de seguridad, el proyecto determina que “el Presidente de la República, en su calidad de Jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, tiene el mando supremo en la toma de decisiones relacionadas con el conflicto armado interno”.
Asimismo, regula las funciones del Bloque de Seguridad, establece zonas de seguridad, norma el indulto presidencial anticipado en el contexto del conflicto armado interno y crea la figura de un régimen de transición hacia el estado de paz.
Al tener carácter de urgencia, la Asamblea Nacional tiene un plazo máximo de 30 días para tratar el proyecto.