Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Qué es el cáncer de ovarios que fue diagnosticada a ‘La Flaca’ Guerrero?

‘La Flaca’ Guerrero fue diagnosticada con cáncer de ovarios. ¿Qué es y sus síntomas más comunes?
‘La Flaca’ Guerrero fue diagnosticada con cáncer de ovarios. ¿Qué es y sus síntomas más comunes?
-

María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero confesó que lucha contra el cáncer de ovarios. A través de sus redes sociales, la expresentadora de televisión y deportista guayaquileña ha contado cómo avanza su tratamiento de quimioterapia. 

“Mi sanación ha comenzado. Yo digo que la quimioterapia no es más que ese líquido divino del señor que me está sanando”, escribió en su cuenta de Instagram. En este espacio, agradeció a su novio, familia, amigos y médicos por acompañarla en el proceso de recuperación de su salud.

¿Qué es el cáncer de ovarios? 

El cáncer se presenta como tumores o anomalías en ovarios, trompas de Falopio o peritoneo. Se desconocen las causas de esta enfermedad, pero estarían relacionadas a mutaciones genéticas. 

Los síntomas 

No hay síntomas definidos, pero hay algunas señales que pueden estar relacionadas. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, pueden ser: 

-Sangrado o secreción vaginal.

-Dolor o presión en el área pélvica. 

-Dolor abdominal o de espalda.

-Sensación de hinchazón. 

-Sensación de llenura rápida o dificultad al comer. 

-Cambios en hábitos para ir al baño: orinar con más frecuencia o estreñimiento. 

El tratamiento 

El CDC señala que el tratamiento para el cáncer de ovarios es una combinación de cirugía y quimioterapia. En la intervención, el médico extirpa el tejido canceroso; mientras que la quimio se da para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. 

¿Es lo mismo el cáncer de ovario que el de cuello uterino? 

No, no es lo mismo. El cáncer de cuello uterino se da en la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Casi siempre es causado por una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH). 

Los síntomas más frecuentes son sangrado vaginal anormal, dolor durante las relaciones sexuales y flujo vaginal insuaul. 

Se puede prevenir con la vacuna contra el papiloma que se coloca a niños y niñas de 9 años. Son dos dosis. Además se pueden realizar tamizajes regulares. 

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media