Ecuador, 29 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La importancia de reconocer los logros de nuestra historia y seguir su ejemplo

Mujeres indígenas y su lucha por una Educación Intercultural Bilingüe

Mujeres indígenas y su lucha por una Educación Intercultural Bilingüe
20 de julio de 2014 - 00:00 - Estefanía Palacios T.- Cátedra Abierta de Historia - Universidad de Cuenca .

La Historia generalmente ha sido escrita por grupos de poder y con una visión excluyente que, en algunos casos, llega a silenciar a los o las verdaderas protagonistas de trascendentales hechos históricos para un país o nación. Dentro de este contexto, en Ecuador, el proceso por alcanzar una Educación Intercultural Bilingüe, incluyó la participación de diferentes actores locales, entre estos, a varias mujeres indígenas que entregaron gran parte de su vida en defensa de los derechos de sus pueblos.

Dolores Cacuango, más conocida como ‘Mama Dulu’, junto con Tránsito Amaguaña fueron quizá, después de la década de los cuarenta, las primeras educadoras indígenas en formar centros y escuelas por y para los indígenas. Ellas lograron una potente cohesión social en diferentes comunidades indígenas del norte del país; cuyo objetivo —además de educar mediante una alfabetización bilingüe— era difundir, fortalecer y proteger la identidad kichwa.

Los casos en Azuay y Cañar

En las provincias de Azuay y Cañar el proceso por la institucionalización de la educación indígena estuvo dirigido por un importante número de mujeres (indígenas y no indígenas) que pese a los diferentes obstáculos de orden social, político e incluso idiomático, lograron representar a sus comunidades o territorios de la mejor manera.

Con el Subprograma de Alfabetización en kichwa a inicios de la década de los ochenta del siglo pasado, en la presidencia del Dr. Oswaldo Hurtado, se logró captar a representantes indígenas de diferentes comunidades. En el caso de Azuay se trabajó en los cantones Gualaceo, Sigsig, Nabón, Oña y Cuenca. Durante el desarrollo de este proyecto, paulatinamente, se formaron educadoras apasionadas por su trabajo como la licenciada Nieves Morocho perteneciente al cantón Nabón; esta docente y líder indígena, que mediante su constante lucha por proteger la educación fue la única educadora que mantuvo en pie el Centro Escuela de la comunidad de Luchin, pese a las órdenes del Gobierno del Ing. León Febres Cordero de cerrar y dar por terminado todo proyecto relacionado con la educación indígena a nivel nacional. Posterior a esto la licenciada Nieves Morocho formó parte del grupo fundador de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe en Azuay.

En el mismo cantón nos encontramos con la licenciada Amelia Erráez, otra mujer que dirigió procesos sociales y políticos significativos para el fortalecimiento de las bases organizativas indígenas y a su vez para la creación de la educación indígena en Nabón.

En el caso de Cañar la educación indígena inició un poco más temprano con la frecuencia de las escuelas radiofónicas populares del Ecuador, dentro de este programa se mantuvo presente durante las clases la filosofía de Mama Dulu y de Tránsito Amaguaña como mentoras de una educación en lengua materna. Poco se sabe de quiénes participaron como educadores en este programa; sin embargo, lo que es seguro es que dentro de las filas docentes también formaban parte varias religiosas y educadoras indígenas.

Con la creación del Instituto Normal Bilingüe Quilloac, las oportunidades de ser profesora o estudiante se fueron incrementando, en este contexto, varias mujeres indígenas egresaron y se titularon, algunas como bachilleres y otras como educadoras Interculturales Bilingües. La licenciada María Rosa Camas Ahueza exalumna del Instituto y docente del mismo por más de 13 años, es un ícono de constancia y aprendizaje. Su vida estuvo marcada por varios obstáculos, principalmente económicos, pero gracias al apoyo de sus padres ella y sus hermanos lograron ser profesionales. Actualmente el hecho de ser profesora representa para ella una retribución a la institución que tanto aportó en su formación profesional.

Están presentes también bachilleres del nivel secundario del Instituto Quilloac como las licenciadas Mariana Pichizaca e Isaura Quiroz, quienes llevan en sus memorias momentos agridulces durante todo el proceso educativo. Ellas comentan que el nivel primario lo cursaron en un centro educativo de enseñanza en castellano, en donde se discriminaba cualquier acción relacionada con la cultura indígena, desde nombrar alguna palabra en kichwa hasta acudir a clases con la vestimenta tradicional del pueblo de Cañar. Indicaron también que la metodología de enseñanza se resumía en la frase ‘la letra con sangre entra’, la violencia hacia los estudiantes, sobre todo indígenas, durante las horas de clase era cotidiana.

Cursaron sus años de colegio en el Instituto Quilloac, comentan que pese a la gran distancia entre sus hogares y la institución educativa, así como también de la presión social por estudiar en un colegio para ‘indios’ el haber estudiado en el Quilloac fue importante ya que todos los conocimientos —incluido el idioma Kichwa—, hoy son un gran aporte para su vida personal y profesional.

Reflexión

La contribución que realizaron diferentes organizaciones y movimientos indígenas por la defensa de una educación en lengua materna, fue definitiva para que en lo posterior se obtenga un reconocimiento legal en el año de 1988.

Empero, el proceso por alcanzar este derecho que ha sido negado durante siglos a los pueblos indígenas, lleva consigo miles de vivencias y sentimientos guardados en cada una de las memorias de quienes participaron y lideraron esta lucha, aún más en los recuerdos de diferentes educadoras, estudiantes y actoras locales que haciendo frente a la discriminación por su condición cultural y de género demostraron que el acceso a una educación revaloriza su cultura. Conscientes de que con el pasar del tiempo es imprescindible encontrar estrategias sociales que entreguen voz a estos grupos femeninos silenciados.

Mujeres lideraron varios procesos socioculturales

Ser mujer, indígena, campesina, pobre y analfabeta, décadas atrás en América Latina y en Ecuador, significaba estar en un eslabón por debajo de los demás, implicaba ser excluida e invisibilizada desde en la simple acción de hacer fila para un trámite municipal, hasta de la intención de formar parte de la toma de decisiones a nivel local y nacional. Sin embargo, esto no impidió que a través de la historia nacional, varias mujeres indígenas lideraran procesos socioculturales importantes para el desarrollo del país, como el de la creación e institucionalización de un Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, suceso que además de mejorar la calidad de la educación en diferentes comunidades rurales indígenas, aportó también para un cambio en los esquemas mentales, machistas y racistas.

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media