Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La nanotecnología textil se aplica en parque industrial

El área de hilado es una de las secciones más importantes de esta empresa que está al norte de Ambato. Foto: José Miguel Castillo.
El área de hilado es una de las secciones más importantes de esta empresa que está al norte de Ambato. Foto: José Miguel Castillo.
02 de julio de 2014 - 00:00 - Redacción Regional Centro

La idea de que en Ambato se fabriquen telas que protejan el cuerpo humano de los cambios climáticos, el fuego, los hongos y otros factores adversos es inquietante.

Y si esta iniciativa va de la mano con la adquisición de equipos de última tecnología, entonces el proyecto podría convertirse en uno de los mejores de Ecuador, pues abarataría la confección de prendas deportivas de calidad y proveería de uniformes eficientes para tareas de rescate y vigilancia a la Policía, Bomberos y otras instituciones afines.

Eso ocurre precisamente en el Parque Industrial de Ambato Empresa de Economía Mixta (Piacem) y la protagonista es la empresa Andelas Textiles Cía. Ltda.

El Piacem es uno de los complejos empresariales más importantes de la región central.

Desde que fue inaugurado en octubre de 1994, al norte de la capital tungurahuense, se abrió con el objetivo de descongestionar la actividad industrial del centro de la ciudad.

Además, se propuso eliminar los focos contaminantes, especialmente por la emisión de desechos líquidos y residuos tóxicos que en mayor o menor medida eran evacuados al río Ambato, sin ningún tratamiento previo.

Cómo empezó el trabajo

Andelas cumplió 54 años con su labor de hilado y tejido de algodón, poliéster y mezclas.

“Nuestra empresa realizó recientemente una inversión para 20 años al comprar máquinas de punta que están conectadas vía internet con los fabricantes.

De ese modo aplicamos la denominada nanotecnología textil”, explicó Esteban Andrade, jefe de proyectos.

Andelas cuenta con 57 empleados y produce 50 toneladas de telas al mes. Tras superar algunos inconvenientes volverá en 3 meses a retomar las exportaciones, esta vez lo hará con clientes específicos en Brasil y Colombia.

“Tenemos compradores en Brasil, básicamente de las fuerzas especiales. La termorregulación corporal (regulación de la temperatura) y la odor free (libre de olores) son parte de las características de nuestros productos”, aseguró el líder de proyectos de esta empresa familiar, cuyo nombre fusiona los apellidos Andrade Lascano.

El área de hilado, como el resto de la planta, es impresionante por la sincronía de las máquinas al tejer las fibras. Andelas vende su producción en Cuenca, Loja, Guayaquil, Atuntaqui (una ciudad imbabureña que se caracteriza por la manufactura de prendas de vestir), Quito y otras ciudades.

“A futuro, implementaremos también la confección de ropa deportiva, pues nuestras telas permiten, por ejemplo, obtener camisetas que se lavan después de 5 días de uso continuo porque no desprenden mal olor. Además, el precio será menor en comparación con las prendas importadas de marcas multinacionales”, explicó Carlos Andrade, gerente general de Andelas.

Cambios en compradores

Los empresarios al frente de esta industria han notado un cambio en la actitud de los compradores ecuatorianos en los últimos 5 años.

Según ellos, ahora la gente ya no busca lo más barato, también quiere calidad y eso alienta a mejorar la producción.

“Estamos orgullosos de lo que hacemos en nuestro país. En la actualidad contamos con 8 telas destinadas a enfrentar problemas cotidianos como la termorregulación, malos olores, rayos ultravioleta, retardar el fuego, microbios, etc.”, aseguró Andrade.

Estos productos son buscados por deportistas profesionales y ocasionales. También por estudiantes universitarios y funcionarios de diversas instituciones públicas y de empresas particulares relacionadas con la seguridad.

Datos

La termorregulación ayuda a mantener una tempratura adecuada en climas fríos y cálidos. Si hace frío, la tela le ayuda al cuerpo a subir la temperatura en 2 grados.

Este año, Andelas pondrá en funcionamiento su planta de tratamiento de agus residuales, tras realizar una importante inversión en el cuidado ambiental. Esto como parte de política del Piacem.

Esta empresa se promociona con productos de prueba, especialmente camisetas blancas que se dan a probar a los potenciales clientes. Tras una semana de uso, los usuarios dan sus puntos de vista.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media