Publicidad
El Ministerio tiene 6 guardabosques: 2 en Quimsacocha y 6 en el parque nacional El Cajas
51 áreas están protegidas en Ecuador
Ecuador posee 19,1 millones de hectáreas (ha) protegidas, lo que representa cerca del 20% del territorio nacional, y corresponde a 51 áreas protegidas que el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, custodia y preserva para garantizar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de todas las personas, ejerciendo rectoría, regulando y asignando los recursos económicos necesarios, a partir de la aprobación de la Constitución de 2008.
En el cantón Cuenca, provincia del Azuay, existen 2 áreas protegidas que integran el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, estas son: Parque Nacional El Cajas y Área Nacional de Recreación Quimsacocha, lugares con alta representatividad por su valor protector, científico, cultural, escénico, educacional y turístico. Por su flora y fauna y por sus ecosistemas, contribuyen a mantener el equilibrio ecológico del país.
El Parque Nacional El Cajas tiene una superficie protegida de 28.544 ha, el 94% corresponde al ecosistema de páramo; 2% a bosques nativos, 1% a vegetación arbustiva y 3% a humedales. Está ubicado al occidente de Cuenca y existen 2 vías de acceso a los diferentes sectores: la Cuenca-Molleturo-Naranjal (Puerto Inca) y la vía Cuenca-Soldados-Angas.
Una de las principales características tiene que ver con su riqueza, representada por más de 235 lagunas e innumerables cuerpos de agua, riachuelos y manantiales. En esta área nacen 2 de los 4 ríos que atraviesan el valle de Cuenca: el Tomebamba y el Yanuncay.
En El Cajas se han identificado 15 especies de anfibios, 5 de reptiles, 151 especies de aves y 23 especies de mamíferos. En cuanto a su flora, se han registrado 500 especies que pertenecen a 243 géneros y 70 familias.
El Parque Nacional El Cajas cuenta con importantes reconocimientos como: Sitio Ramsar o humedal de importancia internacional y Área de importancia para la conservación de aves. En la actualidad es una de las 3 áreas núcleo de la reserva de biósfera Macizo del Cajas. “Esta es una área de especial cuidado”, dijo al respecto el gerente de Etapa EP, Iván Palacios.
Área Nacional de Recreación Quimsacocha
Obtuvo esta categoría el 25 de enero de 2012. Cuenta con una superficie de 3.217,2 ha y está conformada por 2 ecosistemas: páramo y humedales (lacustres y palustres).
Forma parte de las áreas núcleo de la reserva de biósfera Macizo del Cajas reconocida por la Unesco en mayo de 2013. Tiene un alto valor hídrico por ser cabecera de 2 cuencas hidrográficas y zona de recarga hídrica; está en la divisora de aguas del Atlántico y Pacífico; es el origen de los afluentes que aportan a los ríos Yanucay y Tarqui que atraviesan la ciudad de Cuenca. Esta área se ubica en la vía, Cuenca-Girón-San Fernando, sector Sombrereras-Quimsacocha.
Compromisos MAE-Etapa EP
El Ministerio del Ambiente, a través de la Coordinación Zonal 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago), firmó un convenio de descentralización de competencias entre el GAD Municipal de Cuenca y Etapa EP (Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca) el 16 de marzo del 2000, el cual fue renovado en marzo de 2010 para un período de 10 años.
El convenio fijó la delegación para la administración tanto del Parque Nacional El Cajas como de Quimsacocha (2012). El MAE ejerce la rectoría ambas áreas protegidas.
Dentro de las actividades que se han ejecutado, Silvio Cabrera, responsable de la Unidad de Patrimonio Natural de la Dirección Provincial del Ambiente-Azuay, mencionó la supervisión del plan de manejo ambiental y la ejecución de sus componentes: mantenimiento de límites, senderos, uso público, biodiversidad; además, la atención de solicitudes de infracciones dentro de El Cajas. En mayo de este año esta cartera de Estado entregó equipos al GAD Municipal de Cuenca para la prevención y control de incendios forestales; adicionalmente, se planifica la formación de bomberos especializados en esta área.
Esta cartera de Estado también ha capacitado a los guardaparques de las 2 áreas mencionadas en el programa Aula Verde, el cual incluye temas inherentes a la administración y cuidado de áreas protegidas; asimismo, se planifica la incorporación de un segundo grupo de guardaparques.
El MAE del Azuay tiene 6 guardaparques: 2 en Quimsacocha y 4 en El Cajas, cuya responsabilidad es la estabilidad ecológica y la producción de bienes y servicios ambientales; la atención a usuarios y visitantes; y la recopilación de información de biodiversidad. (I)