-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
1. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
Los hospitales gineco-obstétrico Ángela Loayza de Ollague del cantón Santa Rosa y el Teófilo Dávila de Machala, alcanzaron la acreditación en nivel oro otorgada por parte de Accreditation Canada International (ACI).
La casa de salud de Santa Rosa alcanzó una puntuación de 99,6 % y el Teófilo Dávila 98,3 % en promedio en sus evaluaciones de calidad y seguridad.
La entrega de los certificados se dio en cada uno de los hospitales, con la presencia de la Ministra de Salud, Carina Vance. Los estándares evaluados en cada uno de los hospitales se refieren a liderazgo, control y prevención de infecciones, manejo de la medicación, preparación para las emergencias y desastres.
Así mismo el banco de sangre y servicio de transfusiones, cuidados de servicios ambulatorios, diagnóstico por imágenes, reprocesamiento y esterilización de dispositivos médicos reutilizables, sala de operaciones, servicios de cuidado crítico, servicios de cuidado quirúrgico, servicios de emergencias, servicios de laboratorio biomédico, servicios de laboratorio.
El nosocomio de Santa Rosa fue inaugurado hace apenas 18 meses y es considerado binacional, debido a que al lugar también llegan madres embarazadas de nacionalidad peruana para hacerse atender, “porque los equipos son de última tecnología”, dijo el mes pasado la paciente Eugenia Urbina, proveniente de Aguas Verdes (Perú).
Mientras que Teófilo Dávila de Machala, el más grande de la provincia de El Oro, para alcanzar esa acreditación tuvo que entrar en una etapa de repotenciación, que incluyó la remodelación del ala “A” del cuarto piso, bodega, comedor, cuarto de máquinas, y otros, allí se invirtió cerca de $3 millones. Mientras que en una segunda fase que es: hospitalización segundo y tercer piso, planta de tratamiento de agua, sistema de climatización, ventilación mecánica e instalaciones eléctricas, el Ministerio de Salud invirtió $ 6’474.838,17.
La Ministra Vance anunció en Machala que se tiene programado para el 10 de junio una minga a nivel nacional, para combatir el Dengue y el Chikungunya. (I)