-
16:49 Fútbol Internacional: Barcelona SC inscribió ocho jugadores juveniles para Copa Libertadores
-
16:17 Actualidad: Presidente dispuso que no se realicen nuevas contrataciones públicas hasta el fin del Gobierno
-
16:00 Actualidad: Cynthia Viteri solicita estado de excepción por incremento de muertes a causas del covid-19 en Guayaquil
-
15:34 Fanático: El equipo ecuatoriano de ciclismo está distante del protagonismo en Colombia
-
15:26 Fútbol Internacional: Conmebol cambia el estadio para el partido de Independiente del Valle contra Defensa y Justicia
-
14:20 Fanático: Adrián Gabbarini recibió al alta médica y jugará la Copa
-
14:01 Actualidad: Jorge Wated califica de exitosa a la reunión de inicio de transición entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso
-
13:33 Otros deportes: Marchista David Hurtado rompió récord de Jefferson Pérez
-
13:01 Fútbol Internacional: Aucas recupera jugadores para su duelo de Copa Sudamericana
-
12:57 Actualidad: Sismo registrado en Tena se siente en el norte del país
1. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
El Gobierno Provincial del Cañar, en meses anteriores, contrató la elaboración de los estudios y diseño definitivo del mejoramiento de las vías del centro parroquial de Solano, del cantón Déleg. Estos concluyeron y fueron entregados a la entidad.
El titular de ese organismo, Santiago Correa, indicó que una de las prioridades de esta administración es el mantenimiento, reconformación y mejoramiento de las vías que conectan con las distintas comunidades y centros parroquiales de los siete cantones de la provincia.
Agregó que contribuyen al desarrollo y progreso de cada una de las familias y, por ende, de los pueblos. Sin embargo, previamente a las intervenciones, dijo que es necesario contar con análisis para ejecutar y garantizar la calidad y durabilidad de la obra.
Bajo ese contexto se trabaja en la elaboración de estudios en los diferentes ámbitos de competencia. Uno de los estudios que se efectuaron fue la extensión de 1.500 metros de calles céntricas de la parroquia Solano.
Los accesos considerados fueron: 13 de Julio, calle del cementerio, prolongación de la vía al cementerio, Padre Vicente Pacheco, Salvador Macías, Luis Rodríguez, una calle transversal sin nombre y la 11 de Agosto.
Los análisis se hicieron en los aspectos de suelo, hidrológico, hidrosatinario, geológico, de tráfico, socioeconómico, de diseño geométrico y de pavimento.
El estudio contempló dos alternativas. La primera, de estructura de pavimento y adoquín; y la segunda, de pavimento flexible. El resultado arrojó que es factible. El proyecto costaría $ 484.218.
La autoridad provincial señaló que una vez receptados los informes se hará la definición del presupuesto y de las calles a intervenir, pues actualmente las vías céntricas de Solano están deterioradas, por ello la importancia de hacer los estudios.