Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Una 'sábana amarilla' atrae a los turistas y da belleza a Arenillas

Hasta el fin de semana se espera que los guayacanes estén florecidos para el delite de los turistas.
Hasta el fin de semana se espera que los guayacanes estén florecidos para el delite de los turistas.
-

Los turistas siguen llegando a la reserva ecológica Arenillas, en la provincia de El Oro. Este es el segundo espectáculo durante el año, pues el primero fue entre enero y febrero.

Son más de 10 mil hectáreas, donde se observa una ‘sábana amarilla’; algo no muy común en septiembre.

Según el guardaparques Omar Aguilar se debe a las esporádicas lluvias que caen en la provincia fronteriza.

Aguilar insite en que esto es algo inusual, pues por lo general el evento se da una sola vez al año, entre los meses de enero y febrero, en Loja y El Oro.

El florecimiento se puede observar desde la semana anterior y durará posiblemente hasta este fin de semana. En un recorrido por el lugar, se observó cómo el bosque cambia el paisaje de la zona, pues la naturaleza, donde predomina el color café (es un bosque seco), se convirtió en un lienzo amarillo.

Los turistas que visitan este sector podrán observar unas 140 especies de aves, 60 variedades de árboles y 50 especies de mamíferos. Durante los próximos días, también, podrán recorrer los senderos de la reserva y contemplar el espectáculo natural.

El bosque de guayacanes de la reserva se ubica a 80 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), en un clima seco y cuenta con árboles que datan de hace 300 años.

Aguilar explicó que las autoridades locales sacan provecho de este segundo florecimiento para incentivar el turismo en la zona, pues el Ministerio del Ambiente, ha detectado que los propios habitantes de Arenillas, Huaquillas y Santa Rosa, zonas aledañas al bosque, no conocen la reserva.

El Municipio de Arenillas está promoviendo que los lugareños conozcan el sitio. El alcalde John Chérrez, afirmó que la visita es totalmente gratuita. “Es un espectáculo hermoso que lo pueden ver con toda la familia”, dijo el burgomaestre.

Para llegar a la reserva ecológica, el visitante tendrá que viajar por la Panamericana Sur, desde Machala podrá tomar las distintas cooperativas de transporte que van a Huaquillas. Allí, luego de una hora de viaje, se podrá quedar en el antiguo control militar El Telégrafo, donde hay una entrada con un letrero de madera que le da la bienvenida.

Al ingreso, el viajero podrá visitar el centro de interpretación, en el que se exhiben fotografías de todas las especies que habitan en la reserva ecológica de bosque seco.

Además hay 2 senderos habilitados: el primero tiene 1,6 kilómetros y el segundo 3 kilómetros.

Marlon Lara, director del Ministerio del Ambiente en El Oro, explicó que la reserva natural posee una amplia riqueza natural en flora y fauna. “Antes este lugar era una reserva militar por eso existen varios destacamentos que se conectan entre sí, de tal manera que las vías permiten llegar a muchos rincones de la zona natural”.

Asimismo, la coordinadora zonal 7 del Ministerio de Turismo, Clara Gonzaga, resaltó la importancia cultural y turística que tiene este espacio natural en la región sur del Ecuador.

“Además de disfrutar del florecimiento de los guayacanes en este ambiente seco, se tiene la oportunidad de interactuar con otras especies nativas características de la zona, como el algarrobo, pasallo, ceibos y cerezas”, dijo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media