Publicidad
LOS ARTESANALES SE ACOGIERON AL ‘PLAN RENOVA’ DEL MAGAP
Pescadores orenses recibieron nuevos motores
Puerto Bolívar.-
Sesenta y tres pescadores artesanales del perfil costero de la provincia de El Oro recibieron nuevos motores fuera de borda. Ellos se acogieron al ‘Plan Renova’ para cambiar sus máquinas obsoletas.
Javier Ponce, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap), informó que el pescador artesanal, mediante el ‘Plan Renova’, moderniza y adquiere equipos de pesca para mejorar su trabajo, operatividad, incrementar la producción, pero sobre todo, tendrá mayor seguridad y se disminuirá el impacto ambiental.
El ‘Plan Renova’ cubre el 60% del costo de los motores; en tanto que el adjudicatario responde por el 40%. Los motores entregados a los pescadores artesanales tienen un costo de $ 7.000 para los de 75 caballos de fuerza; y $ 4.000 para los de 40 caballos de fuerza.
Ángel Reyes, pescador beneficiario del nuevo motor fuera de borda, dijo que es una herramienta sustancial para la actividad que cumple en la jurisdicción de Hualtaco. Reconoció que al ayudarle con el pago del 60% le facilita las labores productivas de su oficio.
Para Tomás Cruz, presidente de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (UOPPAO), el sector al cual representa se sentía marginado por parte de las autoridades. “Estos espacios deben ser aprovechados para los llamados de atención, es decir no para criticar sino para mejorar, pues siempre que el ministro visita El Oro, se reúne con los bananeros, cacaoteros y camaroneros, pero nunca con los pescadores artesanales”, criticó Cruz durante la entrega de los motores. Pese a ello, agradeció a Ponce ya que en El Oro se han beneficiado más de 100 pescadores de los 7.000 que tiene la provincia.
A este plan accedieron beneficiarios de Puerto Bolívar, Hualtaco, Guabillo, Costa Rica, Bellavista, Jelí y Bajo Alto. Para acceder a chatarrizar un motor, este debía tener 5 años de operatividad; enviar la solicitud de requerimiento al Viceministerio de Acuacultura y Pesca; título de propiedad; carta de compra venta; y, documentos personales.
El proyecto se encamina a chatarrizar 2.000 motores fuera de borda en Esmeraldas, El Oro, Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Galápagos.
Existen aproximadamente 60.000 pescadores artesanales distribuidos a lo largo de la costa continental ecuatoriana. (I)