Publicidad
Museo con $ 15 millones en piezas
Para el director de Cultura del Municipio de Cuenca, Diego Carrasco, que el museo Remigio Crespo Toral conste en la lista de espacios en riesgo constituye una ventaja, ya que esta medida ayudará a recibir apoyo económico y asesoría técnica. La galería, según el funcionario, sale de una crisis, tras su declaratoria de emergencia hace un año. Hasta el momento se han valorado 5.000, de las 30.000 piezas que hay en el interior del establecimiento.
¿Cuál es el valor patrimonial del museo?
Tiene un valor no solo para Cuenca, sino para el mundo. Por ello presentamos una propuesta al World Monuments Fund (Fondo de Monumentos del Mundo) a inicios de este año con un proyecto de recuperación que ha sido reconocido, por lo tanto van a canalizar recursos para su recuperación.
¿Y qué tipo de ayuda pidieron?
Solicitamos un aporte de 250 mil dólares, pero no sabemos si ese es el total que nos entregarán, ya que este organismo tiene un sistema que busca recursos de otros donantes a más de sus propios fondos. Pero no solo brindan asistencia económica, sino también asesoría técnica para recuperar de forma definitiva el espacio.
¿Qué hace falta para que se haga efectivo el apoyo?
Una vez recibida la notificación hay que realizar los procesos con la fundación para recibir los recursos y desarrollar el proyecto de trabajo.
¿En qué condiciones estaba el museo cuando ustedes comenzaron a administrarlo?
En una condición bastante mala. Un museo no puede funcionar sin una reserva. Había inventarios parciales de las piezas. No había catálogos. La responsabilidad está en las distintas administraciones que no le habían dado recursos, ya que el mismo lugar no genera ingresos. Pienso que hubo desinterés.
¿Es verdad que hubo piezas de valor perdidas?
Así es. Unas fueron encontradas, otras no sabemos si aparecerán o no, porque la indagación continúa. Pero la última alarma fue hace un año cuando una parte de la edificación se cayó y tuvo que recuperarse. En ese momento, el Concejo Cantonal lo declaró en emergencia, lo que generó la intervención del edificio con recursos extra, destinados por la Municipalidad. Ahora el museo ya tiene reservas, con elementos para mantener la temperatura adecuada en cada uno de los espacios, dispone también de un inventario y son catalogadas sus piezas.
¿Es decir que ya existe un avalúo de las obras?
Sí, hasta el momento se ha trabajado con la Academia Nacional de Historia y se han valorado 5.000 de las 30.000 piezas. Ya sabemos que estas tienen un costo de 15 millones de dólares. Esperamos que al final, el valor total no sea menor que 40 millones. Es decir, tenemos un patrimonio gigante, impresionante y eso nos permitirá por primera vez contratar seguros sobre esas piezas y tener todos los sistemas de seguridad.
¿Cuál es el presupuesto del museo?
En este año se han invertido más de 300 mil dólares, pero todavía faltan por hacer muchas cosas y nos llevará a invertir unos 60 mil dólares más. No hay un presupuesto fijo, ya que se encuentra en emergencia y muy pronto todas las piezas serán trasladadas a otra parte.