El queratocono altera progresivamente la visión
Médicos oftalmólogos del IESS operaron a 8 pacientes
1. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
Una nueva jornada de cirugías de queratocono se realizó en el hospital José Carrasco del IESS. Ocho pacientes fueron intervenidos en la colocación de 20 anillos, se puede poner hasta 2 anillos en un mismo ojo.
El queratocono, que es una enfermedad de la córnea que se detecta con frecuencia, consiste en una deformación —en forma de cono justamente— que altera progresivamente la visión y la hace cada vez más borrosa.
Las causas más comunes de esta enfermedad pueden ser las alteraciones congénitas o debilitamiento en el tejido corneal; usualmente el queratocono aparece en la pubertad, asociado a episodios de alergia, así como frotarse los ojos crónicamente también puede influir en su desarrollo, indicó María Eugenia Bustamante, jefa de Oftalmología de esta casa de salud. (I)