Publicidad
Machala tendrá nueva información catastral
El Municipio de Machala avanza en el proceso de actualización catastral, el mismo que tiene como objetivo obtener un registro real de los predios urbanos y rurales del cantón, el tipo de construcción y el uso del que dispone.
El alcalde de la ciudad, Carlos Falquez Aguilar, señaló que desde hace varios años el catastro se encuentra desactualizado, por lo que el proceso que realizan es absolutamente necesario para conocer en forma objetiva, verídica y real la situación de los predios en el territorio cantonal de Machala.
Según el Municipio, con este nuevo catastro se aumentarían 25 mil nuevos registros de vivienda, lo que permitiría un ingreso de aproximadamente $ 8.5 millones a las arcas municipales anualmente.
El alcalde explicó también que la medida está sustentada en la ley del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y permitirá fortalecer al cabildo y, al mismo tiempo, “ofrecer mejores servicios a la comunidad, que es lo que siempre está solicitando”, dijo.
“Nos han pedido información de los solares donde vivimos para determinar los linderos y medidas”, dijo la ciudadana Zaida Ordóñez.
Personal contratado recorre barrios y ciudadelas de Machala solicitando a los propietarios datos que complementen el estudio. También se toman fotografías de los predios y se realizó un registro aéreo con imágenes 3D de todo el cantón, lo que permitirá obtener información inequívoca de terrenos y construcciones con dimensiones y detalles que harán imposible las alteraciones.
El proceso de actualización catastral se inició en el mes de abril de 2016, el mismo que consistió en la visita de técnicos a los diferentes terrenos, quienes revelaron información física, legal y económica que luego ingresó en una plataforma tecnológica y se integró a la nueva cartografía urbana y rural del cantón Machala, teniendo como objetivo recabar información de manera precisa, para lo cual se aplicó la moderna tecnología Detección de Medición de la Luz (LIDAR).
Según el cabildo, este sistema va a permitir obtener una “nube” de puntos de terreno, localizados mediante un escáner láser aerotransportado, para luego ser visualizados y obtener una información precisa de todo lo que posee el cantón Machala en 3D. (I)