Publicidad
El Ministerio de Cultura y Patrimonio invierte en la rehabilitación
Los trabajos en la calle Santa Ana se intensifican
Poco más de un mes falta para que se cumpla el plazo ofrecido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio para la apertura de la calle Santa Anta. Por ello el contratista intensifica las labores de rehabilitación de esta arteria histórica considerada entre las pocas estructuras urbanas sobrevivientes del trazado inicial de Cuenca, después de su fundación.
El 1 de diciembre, día en que la ciudad conmemora un año más de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta prevista la entrega de esta calle, situada entre la Catedral de la Inmaculada y el antiguo seminario San Luis.
Félix Troncoso, contratista de la obra, señaló que al momento culminaron las obras hidrosanitarias y se trabaja en la recuperación de un canal antiguo, vestigio arqueológico que junto con un pozo, quedarán con ventanas de vidrio, visibles para la ciudadanía.
Acotó que existe el compromiso de terminar las obras antes del 1 de diciembre. “Tendremos jornadas de trabajo largas y extensas”.
Pablo Barzallo, director de Áreas Históricas y Patrimoniales, explicó que si bien la calle es un espacio público existirá un control en los ingresos. “Va a ser un espacio público controlado porque se va a permitir el acceso desde la calle a una casa patrimonial”.
Según Barzallo este control temporalmente estará a cargo del Municipio y la Curia. Para el funcionario, el proyecto esta concebido para que cuando preste servicio la calle Santa Ana, las personas también puedan visitar los interiores del seminario San Luis.
Este lugar también ha destinado espacios para cafeterías, ventas de artesanías, centros culturales y restaurantes. “Dejar la calle simplemente de tránsito no hubiera tenido mucho sentido sino participa de estos espacios del seminario que son los que tiene un valor patrimonial altísimo”.
Acotó que se tiene un acuerdo con la Curia para que exista un manejo integral. “Hemos hablado con el nuevo monseñor y él quiere que esto sea de la ciudad, que no sea un tema vedado al acceso para ninguna persona y que eso genere recursos para la sostenibilidad del edificio pues el mantenimiento es costoso”.
Sobre la estructura ubicada en la mitad de la calle, Barzallo dijo que cuentan con un estudio histórico en donde se fundamenta toda la propuesta arquitectónica de rehabilitación de la calle, respetando esa edificación. (I)