Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La UTPL utiliza energía solar para abastecer de agua y electricidad

Para el tratamiento del agua se han aplicado tecnologías alternativas con material reciclado.
Para el tratamiento del agua se han aplicado tecnologías alternativas con material reciclado.
Foto: Cortesía / El Telégrafo
24 de enero de 2016 - 00:00 - Regional Sur

Familias del cantón Saraguro, ubicadas al norte de la provincia de Loja, participan en la implementación de un plan piloto para el abastecimiento de alumbrado, agua caliente para vivienda (ducha, inodoro, lavabo, lavandería) y sistema de bomba para riego de cultivo, impulsado a partir de una investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

El objetivo es dotar de estos servicios a poblaciones que antes debían recoger el agua en canecas plásticas.

El proyecto trata la implementación de 2 paneles solares: uno permite accionar una bomba de agua que traslada el líquido vital, a través de tuberías y mangueras, a las viviendas y cultivos que son parte del proyecto. El segundo panel, en cambio, captura la energía solar para activar el alumbrado interno de las viviendas durante la noche.

Para el tratamiento del agua se han aplicado tecnologías alternativas elaboradas —a partir de material reciclado— para abastecer, filtrar, depurar y reutilizar el agua, de manera que las viviendas puedan contar con agua potable después de un proceso de biofiltración, y a su vez, los deshechos sean utilizados para el riego del cultivo, sin desperdiciar el recurso.

A futuro, la UTPL, con Édgar Pineda como líder de esta investigación, planea replicar el proyecto en toda la provincia de Loja, basándose en experiencias de países como México, Honduras, Perú y Bolivia.

El propósito es beneficiar a los habitantes de las comunidades rurales dispersas que residen en viviendas modestas que no cuentan con un adecuado abastecimiento de agua para diversos usos, para ello se inspeccionaron varias zonas rurales de la provincia sureña hasta encontrar un lugar donde fuera factible aplicar el sistema.

“La prioridad de estos proyectos es buscar una vivienda que no tenga ningún tipo de servicio, que esté alejada, que no tenga abastecimiento de energía eléctrica ni alcantarillado ni agua potable para consumo, una vivienda que nosotros evidenciemos que está en estado crítico” expresa Pineda.

De igual forma se aplicó un sistema de calefón solar que aproveche el recurso solar existente en la zona, para dotar de agua caliente a viviendas de la parroquia el Paraíso de Celén, para ello se construyó un calefón de placa plana con un sistema de tuberías en paralelo, permitiendo un análisis económico de los costos de construcción y los ahorros que prevé el sistema al no contemplar la utilización de ninguna clase de combustibles fósiles y electricidad largo plazo.

Además, se expresa el rendimiento del sistema mediante una curva característica, que permitirá a los usuarios estimar la temperatura de agua caliente producida por el sistema.

La investigación y construcción de los elementos implementados se realizó desde el Departamento de Geología, Minas e Ingeniería Civil de la UTPL, donde se construyó el módulo en el Taller de Hidráulica ubicado en el campus de la propia universidad, con la dirección del docente Édgar Pineda junto con sus 2 tesistas.

Mientras tanto, los pobladores de las comunidades beneficiadas mostraron su satisfacción al contar con agua para riego y también con alumbrado en la noche. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media