Publicidad
Hospital público de Cuenca realiza implantes cocleares
Personal médico del hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, colocó 24 implantes cocleares a niños de entre 1 y 4 años, provenientes de todo el país en los últimos doce meses.
Con la colaboración de un grupo multidisciplinario conformado por el coordinador Segundo Alvarado, dos audiólogas que revisan a los usuarios desde el nacimiento hasta la etapa adulta, un neuropediatra e imagenólogos, se continúa con el programa de implantes cocleares.
Se trata de un dispositivo de alta tecnología que permite que el paciente sin audición adquiera la capacidad de captar sonidos y desarrolle lenguaje, cultura y escritura.
Los problemas auditivos son causados por factores como las malformaciones congénitas o procesos perinatales. Durante 15 días se efectuó la colocación de seis implantes, de los cuales cinco son cocleares y dos de implementación ósea.
Segundo Alvarado, coordinador del programa, informó “que los implantes cocleares fueron entregados y colocados a pacientes que presentaban discapacidad auditiva profunda”. Informó que estos implantes se adaptan especialmente en niños menores a cinco años y que han recibido previamente terapias de lenguaje y colocación de audífonos.
Mientras que los aparatos de conducción ósea fueron instalados en dos usuarios adultos que nacieron con malformación de oídos, es decir, no tienen pabellón auricular ni conducto auditivo, problema que también es conocido como microtia.
Según el médico, la edad del paciente es importante, ya que, de acuerdo con el programa, entre 1 y 4 años son ideales para la colocación de los dispositivos.
“Debemos tener en cuenta que después de los 5 años es más complicado, ya que el infante pasó de la etapa prelingual”, informó el especialista. El hospital Vicente Corral Moscoso es parte de la red del Ministerio de Salud. (I)