Publicidad

Ecuador, 21 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Pablo Vanegas / Rector de la Universidad de Cuenca

"Hemos superado los 16.000 estudiantes"

"Hemos superado los 16.000 estudiantes"
-

La Universidad de Cuenca está por cumplir 150 años de creación. La casa de estudios superiores fue institucionalizada el 18 de octubre de 1867, bajo la denominación de Corporación Universitaria de Azuay. Las facultades de Medicina y Jurisprudencia nacieron junto a ella.

Su primer rector y principal impulsador fue Benigno Malo, ahora Pablo Vanegas, titular de esta casa de estudios, dijo que durante este tiempo la universidad ha alcanzado varias metas, pero también tienen proyectos para desarrollar en el futuro. El rector resaltó el esfuerzo diario que realizan con la finalidad de mantener a la institución superior en la categoría A.

¿Qué actividades están previstas realizar durante este año?

La Universidad de Cuenca es uno de los tres centros de educación más antiguos que tiene el  país, junto a la Universidad de Guayaquil y la Universidad Central de Ecuador. Esta, la de Cuenca, con más años, solo que en 1867 se le reconoció por decreto ejecutivo. Benigno Malo fue el personaje que estuvo al frente de esta creación, el mismo que buscaba una nueva forma de educación para la región.

¿Cuáles fueron las primeras carreras?

Las facultades de Jurisprudencia y Medicina son las primeras carreras que nacen junto con la universidad.

¿Qué es lo que se ha logrado durante este tiempo?

Este centro ha dado una contribución muy importante para el desarrollo de la sociedad y para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de los profesionales que se han formado en las diferentes áreas. Aunque ha pasado momentos difíciles, sobre todo en los años 70 por defender la autonomía.

La universidad ha ido creciendo, ¿cuántos alumnos tiene?

Hemos superado los 16.000 estudiantes y uno de los retos del futuro es recibir más; para eso estamos invirtiendo en infraestructura, estamos generando la plataforma informática que nos permita llegar a un mayor número de estudiantes a partir de la educación de tipo digital, ese es un reto en los actuales momentos. Si bien estos no son elementos o requisitos que se exigen para mantener la categoría A, pero son elementos que nos permiten mantenernos en un ambiente de innovación en la forma de enseñar e investigar. Somos una universidad que ha crecido, ya que tenemos 1.200 profesores, lo que hace que tengamos procesos administrativos mucho más ágiles.

¿Cómo están en presupuesto?, ¿quizá tienen déficit?

Tenemos un presupuesto que bordea los $ 66 millones al año y que provienen de los fondos fiscales, pero por autogestión también disponemos valores, lo que da un gran total de $ 85 millones. Este año teníamos un déficit de $ 3 millones, pero lo hemos ido superando poco a poco durante el año. Por esta situación hubo retrasos en pagos a profesores y construcciones, pero las deudas se han cubierto.

¿Qué ha pasado con las jubilaciones?

Los pagos a los catedráticos se están cumpliendo. Teníamos un recurso que está en alrededor de $ 900.000 para solventar pagos a jubilados y retiros voluntarios durante este año. Para cubrir las plazas que van dejando se está haciendo un estudio y queremos tener el 60% al menos de profesores titulares dentro de la universidad. Y claro, nos hace falta un estudio para saber exactamente cuántos profesores deberíamos tener en este centro de estudios.

¿Cómo están los valores adeudados por el Gobierno?

Nos están  pagando. Debo decir que el Gobierno ha realizado las transferencias que tiene por obligación.

¿Qué se construye en Balzay?

Allí hay un proyecto grande y esperamos que la primera parte se termine en 2017. Allí se construye un centro tecnológico. Se comenzó también las obras del segundo aulario y un edificio para el área administrativa de la universidad. Lo que queremos es que cierta parte del área técnica se pase a Balzay a mediados del año que viene. El costo asciende a los $ 50 o $ 60 millones; es lo que tenemos previsto invertir. Es difícil tener montos exactos porque se van haciendo ajustes a la obras. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media