Publicidad
Estudiantes madrugan para inscribirse en la Universidad del Azuay
Ayer no fue un día fácil para muchos estudiantes que llegaron a la Universidad del Azuay en busca de un cupo de inscripción para una de las carreras que tiene el centro de estudios.
Desde la noche del domingo, decenas de jóvenes se apostaron en el ingreso de la facultad de Medicina, en el Hospital del Río, a la espera de un tique.
En la madrugada y en medio del frío, los muchachos se las ingeniaron para entretenerse y que el tiempo pase.
Unos con sus teléfonos celulares, otros grupos de amigos conversaban y hubo terceros que llevaron sus cobijas para abrigarse.
La universidad oferta en este año 28 carreras. El cupo de estudiantes para el primer ciclo es de 1.200 alumnos. A pesar de que en la página web de la institución se indica que las inscripciones serán desde el 4 de marzo hasta julio, decenas acudieron este lunes con el fin de registrarse.
“Vi en la página web que las inscripciones comienzan hoy (ayer) y para no dejar todo a último momento vine, pero no esperaba ver una fila tan larga”, dijo Silvana Rojas, quien desea estudiar Psicología y hasta las 10:30 de ayer estaba detrás de 60 personas.
Sorpresa en autoridad
El rector del centro de estudios superiores, Carlos Cordero, manifestó que es la primera vez, que en la apertura de las inscripciones hay presencia masiva de jóvenes.
“Esto no nos sorprende y puede responder al interés de asegurarse un cupo o también responde a un elemento de circulación de información no muy clara”, dijo.
Dentro del proceso de admisión existe la primera etapa que son las inscripciones.
En esta se receptan los datos de la persona interesada en cursar los estudios y permite conocer cuántos aspirantes existen a fin de evaluar la posibilidad de abrir o no nuevos cupos.
La carrera de mayor demanda es Medicina y es la única que tiene un cupo de inscripción para 300 estudiantes, de los cuales, este año, solo ingresarán 42 alumnos.
En las de ingeniería, arquitectura y diseño no existe un límite.
“Sin embargo, podría darse una restricción en las inscripciones por la disponibilidad de espacio y de profesores que tenemos para dar el curso preuniversitario. Vamos a tratar de superar los inconvenientes para ampliar el número de aspirantes”, expresó la autoridad universitaria.
Aclaró que el único límite inalterable es el número de estudiantes que podrá ingresar al primer ciclo, que es de 1.200.
Para acceder los jóvenes deberán asistir a un curso preuniversitario, desde mediados de julio hasta agosto y luego tendrán que rendir un examen.
Con respecto al proceso de admisión a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) explicó que tanto las universidades particulares como las cofinanciadas tienen una forma de funcionar con respecto al Sistema Nacional de Educación.
En el caso de la Universidad del Azuay, que es cofinanciada, los estudiantes que sean asignados a través del examen de esa entidad y tienen la aspiración de ingresar con una beca, tendrán que someterse nuevamente al proceso de admisión.
“Para poder ingresar no basta con haber aprobado en la Senescyt, sino también tendrán que pasar un proceso de ingreso de la Universidad del Azuay”, indicó el directivo del centro académico.
La presencia cada vez mayor de estudiantes en busca de un cupo en el alma máter ha hecho que las autoridades vayan pensando en su ampliación, la misma que está en marcha y por el momento se habilitan varias aulas.
“El proceso es largo porque significa realizar construcciones y readecuaciones, por lo que nos tomará algún tiempo”, manifestó Cordero, quien, además, agregó que esto se ejecutará a mediano plazo.