Publicidad
Los habitantes realizaron una marcha ayer
El centro de Zaruma será evaluado por equipo especial
Un equipo de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SRG), permanecerá en Zaruma para evaluar el casco colonial, tras la afección que produjo un socavón a la escuela La Inmaculada y que mantiene en riesgo a 24 viviendas patrimoniales. Esto, según el alcalde, Jhansy López, se producen por las constantes actividades mineras en el subsuelo de Zaruma.
Susana Dueñas, secretaria de la SGR, visitó la ciudad y constató los daños causados por el socavón. La funcionaria ratificó la declaratoria de emergencia, hasta que no se sepa con exactitud, qué mismo provocan estas perforaciones.
“No permitiré que se generen mayores riesgos para Zaruma, pero ayúdenos a identificar a quienes lo hacen”, dijo la secretaria de Estado, en la reunión del Comité de Operaciones Emergentes (COE), cantonal que se volvió a instalar ayer.
El alcalde Jhansy López, junto con el párroco de la ciudad, Juan Guanuche, lideraron una marcha para pedir que se detengan las explotaciones mineras en la zona de exclusión. “El socavón, solo es una parte del verdadero problema que tiene Zaruma, que son las explotaciones mineras debajo del patrimonio”, afirmó López.
El compromiso de las autoridades, es ahora, hacer respetar la declaratoria de emergencia, donde automáticamente quedarán cerradas todas las galerías mineras que existen debajo del pueblo de Zaruma.
Zaruma, elevada sobre una montaña en la zona minera de El Oro, fue declarada en emergencia por la Municipalidad.
El tráfico vehicular y peatonal se suspendió indefinidamente y el Municipio exigió la presencia de autoridades gubernamentales, por ello asistió personalmente la funcionaria de Estado y altos mandos de la Agencia de Regulación Y Control Minero (Arcom).
“Tenían que esperar que algo así sucediera para actuar”, aseguró López, quien apuntó que el derrumbe se produjo cuando caía una pequeña lluvia sobre el cantón. Los habitantes se mantienen preocupados por estas situaciones. (I)