Los dirigentes de 53 barrios de Huaquillas participarán en el proceso de transición antes de la implementación de las tarjetas inteligentes que viabilizan la entrega de gas subsidiado a la población.
Su labor se centrará en el mejoramiento y actualización de los listados de los ciudadanos beneficiarios. Para el efecto firmaron un acuerdo con el director de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), César Bravo.
El entendimiento incluye su participación en la búsqueda de soluciones para evitar el retraso en la dotación de las bombonas a las familias de cinco parroquias.
La presidenta del sector Brisas del Mar, Pilar Cuero, exhortó a los cinco distribuidores calificados por las autoridades a mejorar su capacidad logística para entregar de manera eficiente el GLP en la ciudad. “No estamos en contra de que realicen este trabajo, lo que sí exigimos es eficiencia y capacidad para hacer la distribución con el fin de terminar con los retrasos de 40 a 60 días que, en ciertos meses, se ha demorado”, explicó.
Bravo afirmó que coordinarán con los distribuidores para evitar el cobro adelantado, impedir que se lleven los cilindros o que retrasen la entrega del producto. “Empezaremos con los listados anteriores. Las personas que tienen las tarjetas podrán acceder al combustible. El precio tope será $ 2,50, no podemos hablar de $ 1,60 porque todavía no hay centro de acopio en Huaquillas”, expresó.
Ahora, dijo, los distribuidores tienen la obligación de llegar con el cilindro, si no lo hacen están sujetos a las sanciones, las cuales van desde $ 3.000 hasta $ 8.000.
Ellos tendrán un promedio de 200 cilindros para la atención diaria, recalcó la funcionaria. En cuanto al supuesto desabastecimiento del producto en Machala, Bravo aseguró que no existe y responsabilizó de cualquier anomalía en los despachos a la ciudadanía a los acaparadores.
La provincia de El Oro se abastece con una cantidad de 244 mil tanques mensuales. “Sin embargo, cada temporada fría compran los cilindros para revenderlos a un costo mayor al precio oficial”, indicó el director de la ARCH. “Estamos tras la pista de los acaparadores”, destacó.