Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Presentación de pruebas

Cañar y Chimborazo no lograron un acuerdo limítrofe

Belisario Chimborazo, alcalde del cantón Cañar
Belisario Chimborazo, alcalde del cantón Cañar
-

Pese a las constantes negociaciones que han mantenido las autoridades de las provincias de Cañar y Chimborazo, para resolver los litigios limítrofes hasta la fecha no llegan a ningún acuerdo.

Son alrededor de 64 mil hectáreas que están en disputa, en los sectores de Jubal y Guangras. El 2 de agosto se realizó una audiencia de conciliación convocada por el Comité Nacional de Límites Internos (Conali), en Quito.

En la cita las autoridades de ambas provincias presentaron  los alegatos respectivos para la defensa de los territorios, sin embargo no llegaron a ningún consenso.

Frente a eso se estableció un plazo de diez días, para que las partes presenten las pruebas y documentos necesarios que justifiquen la tesis de ambas provincias. Luego de ello, el Conali deberá emitir una resolución final.

“Hemos presentado nuestros argumentos jurídicos, técnicos e históricos para demostrar que el territorio en desacuerdo siempre ha sido de Cañar, sin embargo no hemos podido concretar acuerdos, ahora será el Conali quien decida por nosotros”, dijo el alcalde del cantón Cañar, Belisario Chimborazo.

Según el prefecto de Chimborazo, Mariano Curicama, la mejor forma de resolver el conflicto era a través de una Consulta Popular. “Pero ya no hay momento para la Consulta y se resolverá por la vía institucional. Esperemos que el Conali se maneje de la manera más transparente”.

Curicama considera que el Conali estaría direccionando el apoyo a Cañar y que no están dispuestos a ceder el territorio.

Tras la audiencia, en Chimborazo se convocó a los líderes de la provincia para tomar decisiones en caso de que la resolución del Conali sea a favor de Cañar.  

El territorio en disputa es una zona de humedales en donde nacen varias vertientes que  desembocan en los ríos Paute y Mazar.  

Estos afluentes son los que abastecen de agua a las  dos centrales hidroeléctricas que llevan el mismo nombre y que proveen de energía todo el país.  

Hasta la fecha Chimborazo ha resuelto sus límites con las provincias de Tungurahua y Bolívar; mientras que Cañar llegó a acuerdos con Morona Santiago y Azuay.  (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media